Agroindustria

Expertos analizan los desafíos futuros en el sector agrícola argentino

En un contexto de intensas lluvias y heladas en rincones de todo el país, la actividad agrícola enfrenta renovados desafíos y expectativas para la cosecha de trigo.

16 Jul 2024

Cristian Russo, ingeniero agrónomo de la Bolsa de Comercio de Rosario, conversó con Canal E, reveló algunos de los desafíos que combate el sector agrónomo y con optimismo compartió que había grandes pronósticos para la siembra de trigo que se mantienen pese a estos.

Gracias a las lluvias de marzo y abril que, si bien retrasaron la cosecha, también produjeron una siembra significativa que hoy se estima en 6.7 millones de hectáreas, el 90% de lo pronosticado por Russo quien contemplaba más de 7 millones de hectáreas.

Desafíos en el sector agrónomo

Entre los desafíos, Russo también mencionó el problema de la chicharrita que afecta al maíz tardío y ha impactado especialmente en el centro y norte del país. Un escenario que obligó a muchos agricultores a adoptar el trigo por necesidad financiera, y agregó: "este frío puede ser beneficioso para reducir su presencia, que fue tan problemática restándole un 22% de producción".

Ya en el área del transporte destacó que si bien los números no son tan diferentes de los promedios, con el problema del maíz que es un cultivo caro de producir los agricultores se arriesgaron a la incertidumbre durante el año pasado. Esto se vio trasladado en la financiación, que facilitó una siembra récord y una fertilización adecuada para una gran campaña este año.

Russo también comentó que la liquidación de la cosecha vive un "desajuste" entre los precios externos e internos y aseguró que, mediante imágenes satelitales, se observó que el año pasado se sembró un 30% más de maíz, como una estrategia para combatir la incertidumbre económica.

El panorama futuro del sector

Eduardo Vázquez, consultor agrícola argentino, comparte una opinión también repleta de desafíos con respecto a la campaña de trigo para el 2024/25 que podría comenzar con un stock elevado en un contexto internacional con tendencia bajista para los precios del cereal.

Además, se estima una cosecha argentina de trigo de 19,29 millones de toneladas con existencias iniciales por 3,39 millones, lo que daría una oferta total de 22,6 millones, la segunda más elevada del último lustro. Algo no muy favorable para los productores argentinos al considerar el escaso nivel de ventas anticipadas del cereal.

Hasta el 3 de julio, los exportadores argentinos habían adquirido 2,23 millones de toneladas de trigo 2024/25, de las cuales 478.800 toneladas tenían precio abierto en operaciones "a fijar". Mientras, en el mercado de futuros argentino Matba Rofex, mantiene el interés abierto para el ciclo 2024/25 y suma 672.600 toneladas.

A pesar de un período de cosecha potencialmente complicado, el trigo argentino podría recuperarse en 2025, donde la consultora StoneX prevé una producción de 7,78 millones en Brasil debido a desastres climáticos que sugieren una posible necesidad de importación del trigo argentino bajo el acuerdo del Mercosur.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"