Economia

Exportaciones argentinas crecen un 6% en febrero impulsadas por soja y maíz

Los complejos que más contribuyeron fueron los de soja, maíz y otros productos agroindustriales, mientras que trigo, cebada y tabacalero registraron descensos significativos . Mirá el informe completo

22 Mar 2025

Durante febrero de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron los 3.445 millones de dólares, mostrando un incremento del 6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe mensual elaborado por la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI.

Los complejos que más contribuyeron al crecimiento interanual fueron los de soja, maíz y otros productos agroindustriales, mientras que trigo, cebada y tabacalero registraron descensos significativos que amortiguaron parcialmente dicho crecimiento.

En detalle, el complejo sojero exportó productos por 2.251 millones de dólares, creciendo un 11% respecto a febrero de 2024. El maíz también mostró un sólido desempeño con exportaciones por 1.090 millones de dólares, reflejando un aumento del 30% en comparación interanual.

En contraste, el complejo triguero experimentó una caída del 17%, con ventas al exterior por 842 millones de dólares, afectado principalmente por una reducción en los precios promedio por tonelada, pasando de 291 USD en 2024 a 230 USD en 2025.

En términos relativos, destacaron positivamente los complejos arrocero, cítricos (excepto limón) y sucroalcoholero, con aumentos notables en comparación con el año anterior.

El informe también señala un incremento del 2% en el Tipo de Cambio Real Multilateral respecto al mes previo, aunque todavía un 15% por debajo del promedio anual de 2024, lo que sigue representando un desafío para la competitividad del sector.

En términos generales, la agroindustria argentina mostró un desempeño positivo durante los dos primeros meses de 2025, consolidándose como un sector clave para la economía nacional.

Exportaciones agroindustriales CAA Febrero 2025 :

Exportaciones agroindustriales CAA Febrero 2025

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"