Comercio exterior

Exportaciones de carne bovina crecen en octubre impulsadas por China

El comercio internacional de carne argentina mostró un alza interanual, aunque con leves bajas respecto a septiembre

25 Nov 2024

Las exportaciones argentinas de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en octubre un total de 68,4 mil toneladas, generando ingresos de 274,3 millones de dólares, según el informe del Consorcio ABC, que agrupa a los principales frigoríficos exportadores. Estas cifras representan un aumento del 38,9% en volumen y del 47,7% en valor respecto al mismo mes del año anterior.

Sin embargo, en comparación con septiembre de este año, las exportaciones reflejaron una leve contracción: 5,9% menos en volumen y una caída del 8,4% en valor.

En el acumulado anual, entre enero y octubre de 2024, las ventas externas de carne bovina superaron las 641,9 mil toneladas, lo que generó ingresos por 2.492,4 millones de dólares, marcando un incremento del 14,3% en volumen y del 7,2% en valor frente al mismo período de 2023.

El precio promedio de exportación en octubre fue de 4.009 dólares por tonelada, mostrando un descenso del 2,7% respecto a septiembre, pero manteniéndose un 6,4% por encima del precio promedio de octubre del año pasado.

China, líder absoluto del mercado

El gigante asiático continúa siendo el principal destino de la carne argentina, absorbiendo el 73% de los envíos realizados en octubre y el 73,6% del total acumulado en lo que va del año. En el último mes, se exportaron 17,2 mil toneladas de carne con hueso y 32,8 mil toneladas deshuesadas a China, alcanzando un valor conjunto de 135,5 millones de dólares.

Otros mercados y productos secundarios

Las exportaciones de menudencias y productos elaborados también registraron buenos resultados, con 10 mil toneladas comercializadas en octubre por un valor de 17 millones de dólares. En el acumulado anual, estos productos alcanzaron las 100 mil toneladas, generando 161 millones de dólares.

Aunque los precios internacionales muestran una tendencia a la baja desde 2022, los niveles actuales siguen superando los registros de 2023, consolidando a la carne argentina como un actor competitivo en los mercados globales.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"