Economia

Exportaciones de economías regionales aumentaron 31,9%

El resultado es para el período diciembre 2023 - noviembre 2024. El informe corresponde a CAME.

3 Ene 2025

Las economías regionales de Argentina exportaron un total de US$ 8.941 millones, lo que significó un aumento interanual del 31,9% entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.

El dato surge del l Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) que realiza el departamento de Estadísticas e Informes y el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo a este trabajo, el volumen exportado también registró un crecimiento, alcanzando las 7,2 millones de toneladas, un 24% más que en el período anterior.

El complejo manisero lideró las exportaciones con US$ 1.523,5 millones, un 17% del total exportado.

Luego aparecen el complejo vitivinícola con US$ 1.100 millones, el azucarero US$ 360,7 millones, con el mayor avance en dólares 848%.

El detalle por sectores que realizó CAME es el siguiente:

Manisero: Este complejo exportó la mayor cantidad de dólares en el período analizado, con una incidencia del 17%. En volumen, alcanzó las 802.564 toneladas exportadas, un incremento del 11,7%. El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 1.898, con un aumento del 26,7%.

Vitivinícola: Este complejo se mantuvo como el segundo con mayor cantidad de dólares exportados. En volumen, se alcanzaron las 421.777 toneladas exportadas, un 0,1% menos que en el período anterior. El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 2.608, lo que marcó un aumento del 20,5%.

Azucarero: Este complejo registró el mayor incremento en sus exportaciones medidas en dólares. En volumen, exportó 534.919 toneladas, un aumento del 593,4%, siendo el complejo con mayor crecimiento en toneladas. El precio promedio por tonelada se situó en US$ 674, un crecimiento del 36,8%, el segundo complejo con mayor crecimiento en este aspecto.

Foresto-industrial: US$ 444,3 millones, un aumento del 27,7%. En volumen, 1.274.239 toneladas exportadas, un aumento del 52%. Fue el complejo con mayor volumen exportado.

Porcino y caprino: US$ 475,2 millones, un aumento interanual del 15,9%. En volumen, 232.201 toneladas exportadas, un 12,5% más.

Papero: US$ 339,6 millones, un aumento del 23,2%. En volumen, 243.027 toneladas exportadas, un 7,3% más.

Citrícola: US$ 317 millones, un aumento del 31,5%. En volumen, 156.116 toneladas, un aumento del 25,7%.

Tabacalero: US$ 323,8 millones, un aumento del 9,9%. En volumen, 58.427 toneladas exportadas, una caída del 15,6%.

Frutícola (manzanas, peras y membrillos): US$ 381,3 millones, una disminución del 12,2%. Fue el complejo con la mayor caída en dólares. En volumen, 464.485 toneladas exportadas, una baja del 24,6%.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"