Mexico

Exportaciones de tomate de México a Estados Unidos continúan creciendo a pesar de las restricciones

A pesar del "Acuerdo de Suspensión" y las regulaciones impuestas por Estados Unidos, las ventas de tomate mexicano a su vecino del norte han alcanzado niveles récord. Los productores de tomate de Florida solicitan la eliminación del acuerdo, alegando incumplimientos.

23 Jun 2023

México ha logrado establecer un nuevo récord en sus exportaciones de tomate a Estados Unidos, tanto en los primeros cuatro meses de 2023 como en todo el año 2022, gracias a la supervisión del Departamento de Agricultura (USDA) bajo el llamado "Acuerdo de Suspensión del Tomate".

En agosto de 2019, el gobierno de Estados Unidos y los exportadores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo que implicaba revisiones exhaustivas de calidad en las aduanas estadounidenses y un aumento en los precios de referencia para los tomates especializados.

El acuerdo, conocido como "Acuerdo de Suspensión del Tomate", incluye una controvertida inspección en la frontera de aproximadamente el 92% de los camiones que transportan tomates, con el fin de verificar su calidad.

Además, el acuerdo establece aumentos en los precios de referencia para los tomates especializados y un incremento del 40% en el precio de los tomates orgánicos en comparación con los convencionales.

A pesar de estas medidas, México ha logrado exportar tomates por un valor histórico máximo de 2.477 millones de dólares en 2022 y 1.086 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2023, lo que representa un aumento del 25,9% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Departamento de Comercio.

Este viernes, los productores de tomate de Florida solicitaron al gobierno de Estados Unidos que rescinda el "Acuerdo de Suspensión". Según Michael Schadler, vicepresidente ejecutivo del Florida Tomato Exchange, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos cuatro años, el acuerdo no ha logrado cerrar las brechas que siempre han sido un problema. Agregó que es evidente que estos acuerdos simplemente no pueden cumplirse, al menos en lo que respecta al comercio de tomate con México.

El USDA ha afirmado en un informe reciente que el "Acuerdo de Suspensión del Tomate" garantiza que los productores y exportadores signatarios vendan todos los tomates frescos y refrigerados a Estados Unidos al precio de referencia acordado o por encima de él. Los tomates destinados a la transformación están exentos del precio de referencia.

Además, el USDA proyecta que las exportaciones de tomate fresco de México a Estados Unidos en 2023 alcanzarán 2,06 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 5% en comparación con 2022, debido a la mayor producción esperada, el estancamiento del consumo interno y la sólida demanda estadounidense.

México sigue siendo el principal exportador mundial de tomates frescos, aunque sus envíos están altamente concentrados en el mercado estadounidense. Aunque las exportaciones a Estados Unidos ocurren durante todo el año y suelen superar las 100.000 toneladas mensuales, los mayores volúmenes se registran generalmente entre enero y marzo, así como entre octubre y diciembre.

Los envíos de tomate a Estados Unidos son sometidos a inspección en su ingreso para verificar el cumplimiento de las regulaciones de importación por parte de agencias como Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Departamento de Agricultura (USDA), los departamentos estatales de agricultura y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"