Paraguay

Exportadores paraguayos preocupados por el peaje de la Hidrovía

Esto "nos hace perder fuerza como región", dijo el presidente paraguayo Abdo

15 Nov 2022

 Exportadores paraguayos preocupados por el peaje de la Hidrovía

Esto "nos hace perder fuerza como región", dijo el presidente paraguayo Abdo

Funcionarios y exportadores de Asunción siguen objetando el anuncio de Argentina de que los envíos por la Hidrovía del Paraná tendrán que pagar un peaje, lo que generaría un sobrecoste del 7%.

Paraguay no tiene costa y depende de la hidrovía para su comercio exterior, que ahora se vería afectado por la Resolución 625/2022 del Ministerio de Transporte de Argentina.

Los cargadores paraguayos creen que si no hay acuerdo "hay otras instancias a las que se podría recurrir más adelante" para que se derogue la medida.

La decisión del ministro Alexis Guerrera desató un conflicto diplomático luego de que se anunciara un peaje de 1,47 dólares por tonelada entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia del Río Paraná, un tramo de 1.200 kilómetros, donde la mayoría de las barcazas paraguayas que transportan soja llevan su carga a las terminales portuarias de la zona de Rosario.

La medida supondría el pago de hasta 40 millones de dólares a los empresarios paraguayos, que argumentan que en ese tramo "hay un calado natural del río y no se puede cobrar un peaje por un servicio que no se está prestando efectivamente".

"Vamos a defender la posición de Paraguay. Creo que lo que la región necesita es mayor competitividad y esto nos hace perder fuerza como región", dijo el presidente Mario Abdo Benítez.

La Cancillería paraguaya señaló que "ambas partes acordaron continuar el proceso de diálogo e intercambio de información técnica sobre el tema" en futuras reuniones.

Sectores privados de Paraguay han comparado este peaje con el impuesto a las exportaciones de Argentina, que no existe en su país, e insistieron en que repercutiría en los costes de explotación y en la competitividad de la navegación comercial fluvial, afectando al comercio exterior paraguayo y al de otros países que utilizan la Hidrovía.

El 17 de noviembre se realizará una audiencia pública en Argentina sobre este tema.

"Entendemos que por ahora [el peaje] no se cobrará, pero seguiremos monitoreando y conversando a nivel técnico", dijo el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Enrique Franco.

Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"