Actualidad

Extienden monitoreos en Tucumán para detectar insecto vector de plaga que afecta a cítricos

Los equipos técnicos del Senasa comenzaron a ampliarlos para detectar la Diaphorina citri, el insecto vector del HLB, una plaga de alta peligrosidad que afecta a los cítricos.

28 Mar 2022

 Los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzaron a ampliar los monitoreos en plantas de traspatios de varias localidades tucumanas, para detectar la Diaphorina citri, el insecto vector del Huanglongbing (HLB), una plaga de alta peligrosidad que afecta a los cítricos.

El arribo de personal del Senasa de los centros regionales Entre Ríos y NOA Norte -la semana pasada- y de Corrientes-Misiones y Buenos Aires -esta semana- se sumaron a las tareas de relevamiento tras el hallazgo de Diaphorina citri en la localidad García Fernández, de manera de ampliar el radio de las acciones que se llevan a cabo a partir de la primera detección registrada a principios de marzo, informó el Senasa.

Estas acciones se llevaron a cabo junto con la asociaciones Fitosanitaria del NOA (Afinoa), Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Tucumán.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

"La experiencia con la que contamos es amplia y venimos a aportarla porque en nuestra zona convivimos con el insecto vector y con la enfermedad desde el año 2012", explicó Alejandro Spengler, referente del Programa de Prevención del HLB en el Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"