Economía

Extienden restricciones a las exportaciones de carne hasta el 31 de octubre

Lo hizo el gobierno a través de una Resolución Conjunta de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, publicada hoy en el Boletín Oficial. Reunion clave de la Mesa de Enlace en Santa Fe

31 Ago 2021

El Gobierno procedió hoy a extender las trabas a la exportación de carne en el país, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

A través de una Resolución Conjunta de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Poder Ejecutivo prorrogó el cepo hasta el 31 de octubre. Previo a su renovación, el decreto tenía fecha de vencimiento de este martes.

Dicho decreto, publicado el 22 de julio bajo el N° 408, determinaba "el máximo de toneladas mensuales" que podían venderse al exterior, no pudiendo "superar el CINCUENTA POR CIENTO (50%) en el periodo julio-diciembre de 2020 inclusive".

También se delegaba a los ministerios antes mencionados "la facultad de determinar la metodología para fijar los cupos o cuotas individuales", teniéndose en cuenta "variaciones de precios, producción nacional y el abastecimiento del mercado interno".

Haciendo especial hincapié los precios se estabilizaron".

Y agregó: "Incluso, mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena. Que en consecuencia puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios".
Finalmente, insistió: "En el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores".

Previo a la prórroga del decreto, y en contraposición a lo explicado, La Sociedad Rural publicó un informe donde señala que después de 135 días de políticas de esta índole, la cadena de ganados y carnes acumuló pérdidas por USD 1.084 millones.

Por caída del efecto multiplicador de la actividad primaria se perdieron USD 240 millones en exportaciones no realizadas. La entidad agropecuaria también se mostró preocupada por la situación de actividades conexas a la cadena.

Entre ellas, mencionó matanza de animales, comercios mayoristas, servicios empresariales y profesionales, bancos y servicios agropecuarios y comercio minorista, se dejaron de generar ingresos por U$S209 millones.

"Si el Gobierno llega a prorrogar el actual sistema de exportaciones, no habrá cumplido con su palabra", remarcaron desde la agrupación

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"