Economia

FAA considera imprescindible defender, sostener y mejorar el funcionamiento del INTA

La presidente de FAA, Andrea Sarnari mantuvo una reunión con la vicepresidenta del INTA, María Beatriz , entre otros funcionarios , para conocer la visión del gobierno nacional sobre el futuro del instituto. 

7 Nov 2024

Allí, FAA expresó su preocupación sobre la posible intención de venta de inmuebles y una posible reestructuración del personal, y pidió que se garantice la institucionalidad y la transparencia, que las decisiones se tomen dentro del marco que da el consejo directivo y regionales. 

En tanto, desde la entidad se propuso que en lugar de considerar la venta de terrenos, se promuevan planes y proyectos de colonización para pequeños y medianos productores, como los ya existentes en Entre Ríos, y en otros tiempos. 

En virtud de ese encuentro, en el día de hoy, Sarnari mantuvo una reunión virtual con los consejeros regionales del INTA, para abordar la situación general del instituto y en particular escuchar las opiniones de los referentes regionales del país. 

Estuvo acompañada por el vicepresidente primero y segundo, José Luis Volando y Claudio Angelerí, la Secretaria de Coordinación, Natalia Valeri, y el síndico, Elvio Guía. Se coincidió en señalar que es imprescindible defender la autonomía del instituto, sostener y mejorar el funcionamiento, y dotarlo de herramientas y políticas activas, ya que no sólo ha sido un referente en investigación, desarrollo y extensión, sino que también fue un aliado indispensable para los pequeños y medianos productores. 

Para ello, los consejeros alentaron a que Federación Agraria tenga un rol activo en su defensa.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"