Actualidad

FAETYL firma un convenio con la JST en búsqueda de la seguridad y la excelencia en el transporte

Detrás de cada alimento, producto o medicamento que encontramos en los almacenes, supermercados y farmacias se encuentra el trabajo monumental de la logística y los transportistas. Desde el comienzo de la pandemia, se denominó a este grupo de trabajadores como esenciales.

15 Sep 2020

Detrás de cada alimento, producto o medicamento que encontramos en los almacenes, supermercados y farmacias se encuentra el trabajo monumental de la logística y los transportistas. Desde el comienzo de la pandemia, se denominó a este grupo de trabajadores como esenciales. 

Frente a este contexto FAETyL (Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística) decide maximizar los estándares de seguridad de la logística y el transporte trabajando en conjunto con la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación.


El Convenio de Cooperación que se firmó esta tarde entre los organismos une fuerzas y recursos para mejorar los procesos de seguridad operacional que protegen a la población y a los que transportan carga terrestre, marítima, ferroviaria y aérea. 

Del encuentro participó el Dr. Julián Obaid, Presidente de la JST, el Dr. Hilario Lagos y el Lic. Tomás Raspall, Director Nacional de Investigación de Sucesos Automotores; por parte de FAETyL estuvo presente Juan Aguilar, Secretario de la federación.

Al momento de la firma Obaid aseguró que "se abre un fructífero camino de cooperación para mejorar las condiciones de seguridad operacional de la Argentina." Además, remarcó la importancia de los canales de comunicación que se abren entre la federación y la junta con el objetivo de avanzar en proyectos específicos. 

"Vamos a comenzar a trabajar en la creación de capacitaciones recíprocas para la gestión de la seguridad, creemos que FAETyL tiene mucho conocimiento para aportarnos", concluyó el dirigente.

La JST también manifestó su compromiso con la seguridad dentro del transporte intermodal, actividad con la cual FAETyL se encuentra estrechamente vinculado desde la reciente incorporación de CAPSIA (Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos) y por la enorme cantidad de empresas integrantes que impulsan esta modalidad.

Juan Aguilar, en representación de nuestra federación, expresó la expectativa que genera este convenio y resaltó la importancia que le da el sector a la seguridad vial. "Ponemos a disposición todos nuestros recursos e información para poder seguir fortaleciendo esta actividad", cerró el secretario de FAETyL. 

A pesar del contexto que atraviesa el país, el sector sigue avanzando y en ningún momento de la pandemia hubo síntomas de desabastecimiento.

Los transportistas siguen trabajando bajo los protocolos más estrictos de seguridad e higiene redactados por nuestra federación para garantizar que todo llegue a destino. Aún, cuando en las últimas semanas, la situación laboral para los trabajadores ha empeorado.

La firma de este Convenio busca fomentar la importancia de la seguridad en el transporte de cargas.

Si se garantiza un transporte seguro se eliminan trabas, se reducen los gastos y se cumplen los tiempos. Este es el primer paso de un trabajo en conjunto que velará por la seguridad de aquellos que están atravesando nuestro país para que todo llegue a destino.

Fuente: FAETyL

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"