Sanidad Animal

Federación Agraria cuestiona falta de información sobre vacuna antiaftosa

La entidad ve con extrema preocupación que hay algunos factores que preocupan, por lo que pedimos que los responsables técnicos del plan informen con precisión al sector y a la sociedad

16 Abr 2024

En estos días se debate acerca de la autorización de la importación de vacunas bivalentes contra la fiebre aftosa. Desde Federación Agraria Argentina destacamos la labor de los entes sanitarios del Plan Nacional de Erradicación de dicha enfermedad, que es la herramienta responsable de la aplicación en el territorio de ese plan. 

Sin embargo, vemos con extrema preocupación que en el mismo hay algunos factores que aún nos preocupan, por lo que pedimos que los responsables técnicos del plan informen con precisión al sector y a la sociedad: ¿cuál es el nivel de cobertura que tenemos en nuestro rodeo?; ¿existe un manual de contingencia redactado internalizado y practicado, entre los actores del plan? Y ¿cuáles son las metas y pasos a seguir en el mismo?

Esto porque los países actores del mercado de ganados y carnes a nivel mundial siempre han buscado metas objetivos y un horizonte en la producción; mientras tanto, nuestra ganadería se mantiene estancada en un rodeo que no ha crecido desde los años ?80, con enfermedades que persisten sin que se haya progresado en su tratamiento de manera seria; también continuamos con índices productivos constantes, que demuestran un estancamiento productivo del cual debemos salir.

Por todo eso, consideramos que, si la introducción de una vacuna del tipo bivalente ayudó a los países vecinos a poder declararse países libres de esa enfermedad, sin vacunación de manera parcial o total; de cumplir con los requisitos técnicos que garanticen la inmunidad de nuestro rodeo, no debería ser una situación preocupante. Tampoco debería generar la proliferación de cartas de opinión apocalípticas sobre el futuro de la producción.

Desde FAA consideramos que es importante poder dar pasos para mejorar las condiciones productivas de nuestro país, y creemos que este paso que se ha dado podría verse como una política sanitaria que avanza, analiza y busca reordenar los costos, para poder seguir implementando planes que mejoren el acceso a mercados por parte de nuestra producción. Por eso, instamos a que todos los actores responsables de nuestra ganadería, podamos dialogar y avanzar en acuerdos que digan qué, cómo y cuándo haremos una ganadería acorde a lo que nuestro país precisa.


Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"