Economia

Federación Agraria reclama reducción de impuestos y apoyo a qequeños productores

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, coincidieron en la XVII Fiesta Nacional del Arroz, realizada en San Salvador, Entre Ríos

19 Nov 2024

El evento, organizado por la filial local de la FAA, reunió a productores, industriales, economistas y organismos clave como el INTA, en una muestra destinada a poner en valor la producción arrocera y su impacto en las economías regionales.

Villarruel, recibió de Sarnari un detallado panorama sobre la situación del sector agropecuario, haciendo especial énfasis en las dificultades que atraviesan los pequeños productores. "Planteamos la necesidad de una baja en la presión impositiva, especialmente de las retenciones, así como de la implementación de un seguro multirriesgo y créditos accesibles para los pequeños y medianos productores", expresó la líder de la FAA tras su reunión con la vicepresidenta.

La presencia de Villarruel reflejó el interés del gobierno en las economías regionales y sirvió como plataforma para el intercambio de propuestas concretas destinadas a potenciar el sector. La vicepresidenta escuchó los planteos y se comprometió a analizar las solicitudes con el fin de encontrar alternativas que brinden soluciones al agro. La conversación también incluyó la importancia de sostener instituciones como el INTA y el Banco Nación, cuya participación es considerada fundamental para el desarrollo de las actividades productivas.

Acompañando a Sarnari estuvieron los directores de la FAA Matías Martiarena, Sebastián Klug y Luciano Challio, junto a miembros de la filial local. En el encuentro, Martiarena destacó ante la vicepresidenta la relevancia de apoyar a las cooperativas agropecuarias, que representan una red clave para la mayoría de los pequeños productores. "El fortalecimiento de las cooperativas genera un impacto directo en el desarrollo local, creando empleo y promoviendo el arraigo en cada región", sostuvo.

La Fiesta Nacional del Arroz no solo es una exposición agrocomercial, sino también un espacio de encuentro para debatir y trabajar por el crecimiento del sector. En este sentido, Sarnari resaltó que "las economías regionales suman valor, generan empleo, arraigo y desarrollo local, pero sobre todo enaltecen el trabajo diario de cada productor".

El evento contó además con la participación del senador nacional Alfredo De Angeli, quien mostró su apoyo a las demandas del sector y compartió la jornada con representantes de Filiales y Centros Juveniles de diversas provincias. La presencia de Villarruel y Sarnari en San Salvador dejó en claro que el fortalecimiento de las economías regionales y el respaldo a los pequeños productores sigue siendo un desafío prioritario.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"