Actualidad

Feletti, sobre la inflación: "Milagros uno no hace"

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo que no hace "milagros" para contener la inflación y aventuró un mal pronóstico para marzo.

31 Mar 2022

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, reconoció este jueves que el índice de inflación de marzo "va a dar mal" y que "milagros uno no hace".

En una entrevista con Radio con Vos, al hacer un diagnóstico sobre la situación aseguró que hay dos tipos de inflación: "La monopólica que intervenimos en las góndolas, y la internacional que es el desacople que se materializa a través de las retenciones

En ese marco, discutimos. Ahora, milagros uno no hace". Feletti señaló además, que los precios "no bajan sólo con regulación, se pueden contener, que es lo que estamos haciendo ahora", para explicar que con el control de precios no es suficiente para lograr disminuir los altos niveles de inflación. A su entender, "para tener una economía con expansión sostenida y una tendencia de precios estable, lo tenemos que hacer con acumulación de reservas en el Banco Central". 

El funcionario que esta semana estableció un precio fijo para el pan por tres meses indicó que "el índice de marzo va a dar mal" y lo atribuyó a que "ahí hay mucho impacto de la guerra, mucho impacto en los productos de harina. Eso va a pegar mucho y es lo que más me preocupa en alimentos". 

En relación a la tarea que les toca llevar a cabo en medio de la suba de los commodities por la guerra en Ucrania señaló que "lo nuestro es microeconómico. Es trabajar en precios y costos de las empresas, y pedir apropiaciones monopólicas. 

También luchar porque los precios internacionales, que hoy están muy a la suba, no impacten en precios internos sobre todo en insumos para alimentos como trigo, maíz y girasol". 

Además admitió que si dependiera de él, tanto "trigo, girasol y maíz tendrían que tener niveles de retenciones más altas" y explicó que "el pueblo argentino tiene que tener en cuenta que nosotros no podemos convalidar un efecto riqueza, que alguien porque acopio trigo, ese producto, de pronto, se duplica o se sube un 70% en dólares y ese efecto riqueza se traslada al pan y lo pague la población." "No es plausible en una sociedad armónica. Eso tiene que ser tenido en cuenta y neutralizar ese efecto riqueza", añadió el funcionario. 

Feletti consideró que "el Estado debería tener más herramientas en términos de regulación. Ahora, la secretaría aplica todas las que tiene al alcance de la mano, es decir, desde el monitoreo diario hasta las herramientas que les dan las leyes". Y con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobado en el Congreso, aseguró que "si fuera diputado, lo hubiera votado. Pero nadie puede estar feliz ni estar de acuerdo con un esquema de corset monetario y fiscal" y añadió que "llegamos a una instancia que era default o acuerdo y no puedo oponerme a las políticas oficialistas".

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"