Sanidad Animal

Fiebre aftosa en Alemania: más países implementan medidas de restricción

Tras la confirmación de un caso de fiebre aftosa en Alemania, más países han implementado medidas para prevenir la entrada de la enfermedad

17 Ene 2025

A países como Argentina, Corea del Sur y Países Bajos, que implementaron de inmediato medidas de restricción a la entrada de animales o carne procedentes de Alemania, ahora se suman otros países como Reino Unido y Bélgica.

El Reino Unido ha prohibido la importación de ganado vacuno, porcino y ovino procedente de Alemania. Además, se ha suspendido la emisión de certificados sanitarios para animales susceptibles a la fiebre aftosa, incluyendo animales vivos y carne fresca. El Director Veterinario del Reino Unido ha instado a los ganaderos a mantenerse atentos ante posibles signos clínicos de fiebre aftosa.

En Bélgica, se ha realizado un rastreo exhaustivo de los animales nacidos en el estado de Brandeburgo (Alemania) e introducidos en rebaños belgas desde el 01 de diciembre, utilizando el sistema Sanitel. Las granjas involucradas han sido puestas bajo sospecha, bloqueando cualquier movimiento de animales hacia o desde estas granjas. Si se requiere enviar algún animal a la planta de beneficio, los ganaderos deberán solicitar una autorización a la Unidad Local de Control (ULC) correspondiente. Las ULCs responsables están llevando a cabo visitas a las granjas para realizar exámenes clínicos y recoger muestras de los animales. Estas muestras serán analizadas mediante pruebas PCR en el laboratorio Sciensano, y los resultados estarán disponibles en un máximo de 48 horas.

En el caso de Uruguay, país libre de fiebre aftosa con vacunación, reconocido desde el 22 de mayo del año 2003, la Dirección General de los Servicios Ganaderos ha comunicado la suspensión temporal y en forma preventiva de productos y subproductos de origen animal procedentes de Alemania.

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) ha impuesto también restricciones que afectan a las importaciones de animales susceptibles, así como carne cruda y productos cárnicos, leche cruda y productos lácteos, alimentos crudos o sin procesar para mascotas, pieles, cueros, lana o piensos, entre otros.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"