Agricultura

Finalizó la siembra de girasol con 613.000 hectáreas en áreas de la Bolsa de Cereales bahiense

Así se desprende del primer reporte de noviembre elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, que indicó que "la siembra de la oleaginosa se encuentra prácticamente finalizada en toda la región, y resta sembrarse un 5% de la superficie mayormente en el sureste bonaerense".

6 Nov 2020

La siembra de girasol finalizó con 613.000 hectáreas implantadas en las áreas de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb), que comprende los distritos del oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y un sector de La Pampa.

Así se desprende del primer reporte de noviembre elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad, que indicó que "la siembra de la oleaginosa se encuentra prácticamente finalizada en toda la región, y resta sembrarse un 5% de la superficie mayormente en el sureste bonaerense".

"Las labores comenzaron en el mes de octubre con óptima humedad en los perfiles debido a los altos milimetrajes y correcta distribución de las precipitaciones desde mediados de septiembre", agregó el documento.

Según el informe al que tuvo acceso Télam, "en la presente campaña se registra un aumento de la superficie implantada del 7%, al pasar de 574.000 a 613.000 hectáreas en el área de relevamiento".

"En la zona norte finaliza la siembra con una superficie total de 131.300 hectáreas, con un aumento del 7%", sostuvo el relevamiento, al indicar que los mayores aumentos relativos "estarían en los partidos Carlos Casares, Salliqueló y Daireaux".

En el caso de la zona centro, "se observa un aumento del área destinada a este cultivo proyectando 417.500 hectáreas, una suba del 7%", y señaló que "restan sembrase los últimos lotes en la zona costera del partido de Tres Arroyos".

Por último y en la zona sur, se informó que "sigue la tendencia zonal registrando 64.100 hectáreas, un aumento del 6%".

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"