América Latina

Firman Memorándum de Entendimiento para Creación del Centro Latinoamericano de Biotecnología

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, firmó el Memorándum de Entendimiento para la Creación del Centro Latinoamericano de Biotecnología (Cabbio), con sus contrapartes en Brasil y Uruguay, según se anunció oficialmente.

19 Dic 2020

 El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, firmó el Memorándum de Entendimiento para la Creación del Centro Latinoamericano de Biotecnología (Cabbio), con sus contrapartes en Brasil y Uruguay, según se anunció oficialmente.

El objetivo del Memorándum es la latinoamericanización de las actividades llevadas a cabo por el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología, que es su antecedente directo y en el marco del cual -desde su creación en 1986- se llevan adelante actividades de formación de doctorandos, doctorandas y estudiantes en el área de la biotecnología, según indicó un comunicado de la cartera de ciencia.

El acuerdo "busca potenciar los recursos científicos y tecnológicos de la región en el ámbito de la biotecnología, con el fin de proporcionar una mayor independencia tecnológica a los países".

Durante la firma del Memorándum, Salvarezza remarcó la importancia de este acto "tan merecedor ya que desde el 2011 Uruguay está participando de forma activa en el Centro y es realmente el lugar que le corresponde".

Destacó, además, el hecho de que un instrumento concebido inicialmente como binacional se transforme en un instrumento regional y con ideas de extenderlo a Latinoamérica.

"Creo que el Cabbio es un modelo sobre el cual se han basado otros centros binacionales que se han construido en la región y al que todos aspiran", afirmó Salvarezza en relación a su trayectoria de más de 30 años, y que "indica la importancia que tiene el Centro en una actividad que hoy en día se vuelve central".

La creación del Centro Latinoamericano de Biotecnología se hace posible luego de más de 30 años de actividad continua del Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología (CBAB/Cabbio).

"Esta cooperación bilateral entre Brasil y Argentina ha tenido excelentes resultados a través de cursos, proyectos conjuntos de investigación y actividades de interés común que han sabido utilizar la infraestructura de instalaciones físicas existentes en cada país; y que se traducen, entre otras cosas, en la participación de 6500 estudiantes en el marco de 490 cursos y 140 proyectos trinacionales organizados hasta 2019", indicó el comunicado.

Acompañaron al ministro Salvarezza en la ceremonia virtual el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Marcos Pontes; y el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo Da Silveira.

Fuente: Telam

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"