Actualidad

Fortalecen acciones de cooperación para aumentar la productividad

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y sus pares del G20 analizaron cómo fortalecer acciones de cooperación y hacer frente al desafío de incrementar la productividad de forma sostenible.

14 Sep 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y sus pares del G20 analizaron cómo fortalecer acciones de cooperación y hacer frente al desafío de incrementar la productividad de forma sostenible.

En una reunión virtual, de cara a la XV Cumbre del G20, que se llevará a cabo del 21 al 22 de noviembre en Riad, Arabia Saudita, analizaron el cambio climático, el agua, la inversión en agricultura sustentable y la reducción de pérdida y desperdicio de alimentos para fomentar la seguridad alimentaria y la nutrición global.

Durante el encuentro, Basterra subrayó que se alcanzaron "amplios consensos sobre aumentar la inversión responsable en la agricultura, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, restringir el uso de agentes antimicrobianos, fomentar la gestión sostenible del agua, así como mejorar la apertura, comercio internacional transparente y predecible".

No obstante, agregó, "la falta de consenso para adoptar una Declaración Ministerial luego de estos meses de arduo trabajo, evidencia que debemos redoblar nuestros esfuerzos en el futuro para cerrar la brecha en las negociaciones".

"Nos preocupa el deterioro de nuestra casa común, nuestro planeta; la pérdida de suelos, de cobertura vegetal, el cambio climático y la cada vez mayor vulnerabilidad de nuestros productores de la agricultura familiar", advirtió.

Por ello, amplió, "es tan importante asumir las responsabilidades comunes frente a estos problemas como diferenciar al mismo tiempo las obligaciones que tenemos en función de las responsabilidades y practicas históricas de cada una de las regiones y países".

Para Basterra, "debemos generar políticas globales que consideren esta desigual responsabilidad frente a la degradación ambiental; los países desarrollados deben asumir la responsabilidad histórica de reparar estas desigualdades que han generado beneficios económicos a estos pero impactos comunes en los efectos degradantes del ambiente, que de ninguna manera pueden seguir siendo motivos de desarrollos desiguales".

En esa línea, concluyó: "Debemos hacer que el mundo posterior a la pandemia sea sustancialmente diferente del que dejamos atrás; una agricultura con nuevos conceptos basada en la justicia social, la cooperación la solidaridad, la erradicación de la pobreza y la equidad deben guiarnos en los próximos años; esa es nuestra responsabilidad colectiva, y ese es el compromiso que Argentina asume".

Del encuentro también participaron el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez y el director nacional de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno.

Los países del G20 representan alrededor de 60% de todas las tierras agrícolas y alrededor de 80% del comercio mundial de productos agrícolas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"