Actualidad

Frigoríficos hicieron "maniobras abusivas para reducir la carga tributaria"

La titular de la Dirección General de Aduanas, Silvia Traverso, explicó que 19 frigoríficos denunciados por el organismo incurrieron en "maniobras" para pagar menos impuestos y reducir el ingreso de divisas con un perjuicio estimado en US$ 6 millones.

1 Jun 2021

 La titular de la Dirección General de Aduanas, Silvia Traverso, explicó que 19 frigoríficos denunciados por el organismo incurrieron en "maniobras abusivas para reducir la carga tributaria", es decir pagar menos impuestos y reducir el ingreso de divisas con un perjuicio estimado en US$ 6 millones.


Traverso confirmó que el organismo a su cargo denunció por USD 6 millones a 19 frigoríficos que realizaron maniobras de evasión tributaria en exportaciones de carne, tal como el organismo difundió ayer.

La responsable de la Aduana, dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), advirtió que las operaciones denunciadas resultaban en el retaceo del ingreso de divisas al mercado cambiario.

"La denuncia es el resultado de una investigación realizada durante más de 3 meses por la Aduana, donde se detectó que había frigoríficos que declararon exportaciones de huesos sin carne, productos no aptos para el consumo humano, cuando en realidad eran cortes aptos para consumir. Una maniobra abusiva para reducir la carga tributaria", explicó.

En declaraciones radiales citadas por el organismo, la funcionaria sostuvo que "esta maniobra implica tanto un perjuicio fiscal para el Estado como, además, un menor ingreso de divisas al país por la subdeclaración de las ventas al exterior".

"La investigación incluye algunos frigoríficos muy importantes y otros más pequeños", señaló la funcionaria., quien añadió que las multas totales que recaen sobre estos exportadores alcanzan los US$ 6 millones.

La pesquisa aduanera permitió detectar que los 19 frigoríficos denunciados declararon mercadería en forma incorrecta con el objetivo de reducir la carga tributaria y subfacturar ventas.

"Los frigoríficos denunciados -precisó- declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano, mercadería que paga un 5% de Derechos de Exportación".

Pero la fiscalización realizada por la DGA detectó que "se trataba de alimento apto para consumo humano, productos que tienen una alícuota del 9%", explicó Traverso.

La denuncia de la Aduana forma parte de las políticas del Gobierno a través de distintas áreas, como la AFIP, para detectar y desarticular maniobras de evasión en la cadena productiva de la carne que impactan sobre el precio de los principales corte y afectan los ingresos del Estado.

La decisión coordinada junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura establece nuevos precios de referencia para distintos cortes en el marco del diálogo permanente con distintas cámaras representativas del sector privado.

Los valores referenciales son una herramienta que permiten detectar operaciones de subfacturación en las exportaciones.

La Resolución General 4998, publicada en el Boletín Oficial, definió una actualización de los valores referenciales fijados en enero por la DGA para cortes como bola de lomo, asado, cuartos trasero y delantero, entre otros.

Los destinos de las exportaciones para los que rige la normativa son China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.

Los valores referenciales ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"