Economía

"Fue el mejor enero en 51 años para la exportación de carne"

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella, destacó que las remesas al exterior crecerion gracias a la eliminación de regulaciones que obstaculizaban las ventas al exterior.

4 Mar 2024

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Fernando Vilella , destacó que en enero se registró la mejor exportación de carne en 51 años para el primer mes del año, "gracias a la eliminación de regulaciones que obstaculizaban las ventas al exterior".

En ese sentido, el funcionario puso en consideración que "había una serie de impedimentos, cupos, prohibiciones, y en enero se logró la mejor exportación de carne en 51 años para este mes".

Vilella impulsa una transformación de lo agroindustrial hacia la bioeconomía, un cambio conceptual centrado en el desarrollo territorial federal y la agregación de valor.

En ese marco, representantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) se reunieron este lunes con el ministro de Economía, Luis Caputo, para agradecer la liberación de las trabas exportadoras y presentar la propuesta de trabajo hacia adelante.

Durante el encuentro, se conversó sobre consumo en el mercado interno, cuestiones sanitarias, informalidad de la cadena y posible apertura de nuevos destinos para el envío de cortes bovinos. Del encuentro, también participó el Secretario General de Coordinación de la cartera económica, Juan Pazo.

Los empresarios reconocieron "la predisposición del gobierno actual de liberar las exportaciones argentinas de carnes bovinas, en el convencimiento de las ventajas que en materia de empleo, ingreso de divisas e inversiones que el desarrollo de la cadena de carnes puede aportar al país".

Por otro lado, con respecto a la cosecha, Vilella resaltó: "Tenemos una expectativa muy positiva respecto a lo que va a ocurrir respecto del año pasado; sabemos que hubo una sequía muy intensa, generalizada, compleja; pero si las previsiones de lluvias más o menos siguen acompañando, la cosecha va a ser buena".

De todos modos, Vilella expresó su preocupación por el complejo panorama internacional, con precios de granos que bajaron significativamente en los últimos meses. "Hoy, el precio de los granos es 20% debajo del que había en noviembre y 30% debajo del enero pasado", lamentó. Y señaló que el escenario se ve afectado por factores globales, como la invasión rusa de Ucrania en los dos años anteriores.

En tanto, ante la disminución de precios, Vilella destacó que los rendimientos de los cultivos serán buenos, y anticipó expectativas positivas en Expoagro, con la posible aparición de líneas de crédito beneficiosas.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"