Actualidad

Fuerte granizo provoca pérdidas millonarias en cultivos de 9 de Julio

Un evento climático severo afectó más de 40.000 hectáreas en el partido bonaerense de 9 de Julio, dejando daños significativos en cultivos clave como soja, maíz, girasol y trigo.

19 Dic 2024

El pasado 12 de diciembre, una intensa tormenta de granizo atravesó localidades del distrito de 9 de Julio, desde Quiroga hasta Olascoaga (Bragado), causando pérdidas considerables en cultivos agrícolas. Según el informe de la Sociedad Rural de 9 de Julio, el fenómeno impactó en una superficie de 40.000 hectáreas, de las cuales 7.000 fueron las más afectadas, con 4.000 hectáreas reportadas como totalmente dañadas.

Impacto en los cultivos

De las hectáreas afectadas, el 50% correspondía a soja de primera, el 20% a maíz, el 10% a girasol y el 20% restante a trigo que estaba listo para cosechar. Estas pérdidas representan un golpe significativo para los productores locales, quienes ahora enfrentan un desafío económico y logístico para mitigar los daños.

Pérdidas económicas estimadas

Con base en los valores actuales de mercado para estos cultivos y los rendimientos promedio de la región, las pérdidas económicas de las 4.000 hectáreas con daños totales se estiman en aproximadamente 3,93 millones de dólares.

Agricultura vulnerable

El informe destaca que este evento climático pone de manifiesto los riesgos inherentes a la agricultura, actividad esencial para la economía regional y nacional, pero altamente vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos. Los productores invierten grandes recursos en cada campaña, pero eventos como este pueden comprometer gravemente la producción y la sustentabilidad económica del sector.

La Sociedad Rural de 9 de Julio subraya la necesidad de reforzar las estrategias de mitigación frente a riesgos climáticos y de buscar apoyo para los productores afectados, quienes enfrentan no solo pérdidas inmediatas sino también un impacto prolongado en los ciclos productivos futuros.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"