Economia

Fuerte reclamo rural por el fin de los impuestos distorsivos

La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) reclama que el proyecto de Ley de Presupuesto, que será presentado por el presidente Milei, debe contemplar "de manera impostergable" la reducción y posterior eliminación total de los Derechos de Exportación

13 Sep 2024


Con el título "El sadismo de la continuidad de un castigo reconocido", la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) emitió un fuerte comunicado dirigido al presidente Javier Milei, en el que exige el fin de los impuestos distorsivos, haciendo clara referencia a los Derechos de Exportación. La organización rural advierte que ya no queda margen para mantener este tipo de tributos.

El pronunciamiento llega tras declaraciones del propio presidente, quien reconoció que el sector agropecuario ha sido sometido a una excesiva presión fiscal para beneficiar a otros ámbitos. Este pedido de CARTEZ surge con la expectativa de que el reclamo se vea reflejado en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025.

Pedido de eliminación de retenciones

El comunicado de CARTEZ insiste en que el Proyecto de Ley de Presupuesto, que será presentado por el presidente Milei, debe contemplar "de manera impostergable" la reducción y posterior eliminación total de los Derechos de Exportación. Según el texto, estas retenciones, vigentes desde hace más de dos décadas, son un lastre que impide al sector agropecuario desplegar todo su potencial productivo, generar empleo y aportar al crecimiento económico del país.

El documento finaliza con un contundente mensaje: "Ya no hay más espacio para la continuidad de impuestos distorsivos. No lo hay".

El cepo cambiario bajo la lupa

Además del reclamo por las retenciones, CARTEZ se refirió a la necesidad urgente de ingresos de divisas para revitalizar la economía y fortalecer las reservas internacionales. El comunicado señala que la permanencia del cepo cambiario, implementado por administraciones anteriores, es una barrera que desincentiva la llegada de capitales extranjeros, lo que, junto con la falta de financiamiento externo, deja a las exportaciones agropecuarias como la única fuente de dólares frescos para el país.

En un tono crítico, la entidad lamenta que el sector agropecuario siga siendo el blanco más fácil para la imposición de impuestos: "Ante esta realidad, todos miran con indisimulada voracidad a quien es más fácil gravar".

"Robo institucionalizado"

El texto también aborda la necesidad de eliminar las retenciones, afirmando que medidas como la reducción de trabas burocráticas o la disminución de la brecha cambiaria no serán suficientes para revitalizar el sector. En este sentido, CARTEZ calificó de "robo institucionalizado" la persistencia de las retenciones, exigiendo una solución inmediata al presidente Milei.

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"