Logistica

Fuerte suba en los costos del autotransporte de cargas en el primer semestre del año

Explica buena parte de las alzas de precios del sector industrial.

5 Jul 2024

En medio de la fuerte recesión, los costos del transporte de cargas subieron 58,7% en el primer semestre del año.

En junio tuvieron un incremento de 4,66%, según el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Este indicador clave para las actividades productivas se disparó 262,1% en los últimos doce meses.

El estudio realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país.

La desaceleración en mayo (2,45%) y junio (4,66%), estuvo estrechamente vinculada al diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles.

Según el estudio de FADEEAC, el resultado de junio arroja subas en Material Rodante de 10,63% y Gastos Generales un 9,93%.

Los rubros más afectados a raíz de este incremento fueron los precios mayoristas en servicios y alquileres, y Reparaciones con un 9,67%.

En consecuencia, hay otros rubros que se vieron afectados por estas subas porque se vinculan con los mencionados anteriormente: Personal Conducción 5,13%, Seguros 3,72% y Peajes 3,65%.

Este último, debido a una actualización de tarifas en los Corredores Nacionales y Autopista Richieri.

Por otra parte, con una suba menor los Lubricantes reflejaron un 3,50%, Combustibles un 3,35%.

Es uno de los campos con mayor ponderación en el Índice teniendo en cuenta la conformación de la matriz de costos del sector, y finalmente Neumáticos con 0,56%.

El sector que mostró deflación fue Costo Financiero -2.31%, vinculado a un nuevo descenso de las tasas de interés.

Mientras que el rubro Patentes y Tasas (variaciones anuales) se mantuvo sin cambios respecto de mayo.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"