Actualidad

Fuertes controles en Santa Fe: Más de 80 actas labradas por aplicaciones de fitosanitarios en 2023

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe ha llevado a cabo exhaustivos controles en establecimientos agropecuarios de la provincia para verificar el cumplimiento de la Ley Provincial Nº 11.273 de productos fitosanitarios

28 Jun 2023

 Con más de 80 actas labradas y 30 productores intimados, se busca asegurar la correcta aplicación y el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

Las autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, a través de la Secretaría de Agroalimentos, han realizado controles de oficio en diversos establecimientos agropecuarios de la provincia con el objetivo de verificar el cumplimiento de la Ley Provincial Nº 11.273, que regula el uso de productos fitosanitarios.

Durante estos controles, se ha intimado a 30 productores agrícolas por no contar con los equipos de aplicación debidamente inscriptos y habilitados. Además, se han labrado alrededor de 50 actas de infracción a empresas de poscosecha de granos almacenados, aplicadores de fitosanitarios tercerizados, depósitos de productos fitosanitarios y distribuidores que no cuentan con la inscripción y habilitación correspondiente.

Estos operativos tienen como objetivo garantizar que las aplicaciones de productos fitosanitarios se realicen utilizando equipos y operarios debidamente habilitados.

Es importante destacar que, según la legislación vigente, todas las aplicaciones de fitosanitarios en la provincia deben realizarse utilizando productos inscriptos en el SENASA y siguiendo las instrucciones de aplicación establecidas en una receta confeccionada por un ingeniero agrónomo matriculado y habilitado como asesor fitosanitario.

Esta obligación también se extiende a las empresas elaboradoras, formuladoras, fraccionadoras, expendedoras y distribuidoras de productos fitosanitarios, las cuales deben contar con la correspondiente inscripción y habilitación.

La Ley Provincial Nº 11.273, sancionada en junio de 2009, tiene como objetivo promover la protección de la salud humana, los recursos naturales y la producción agrícola mediante el uso correcto y racional de los productos fitosanitarios, evitando la contaminación de los alimentos y el medio ambiente. Las infracciones a esta ley o sus normas reglamentarias pueden ser sancionadas con multas que van desde quinientos (500) hasta veinticinco mil (25,000) litros de gasoil, pudiendo duplicarse en casos de reincidencia o circunstancias agravantes.

Con estos controles rigurosos, Santa Fe busca asegurar el cumplimiento de las regulaciones y promover el uso responsable de los productos fitosanitarios en beneficio de la salud, el medio ambiente y la producción agrícola de la provincia.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"