Uruguay

Fuga de argentinos al Uruguay hizo que un banco levantara inversión en Punta del Este

Tiene sede en Punta del Este y atendía a clientes argentinos no residentes. Pero gran parte de ellos se mudó a la otra orilla y ya no pueden operar con la entidad. Quién absorberá la operación.

12 Abr 2022

 La migración de argentinos al Uruguay terminó de decidir al Banco Patagonia de levantar sus operaciones del país vecino, ya que, como banca off-shore, sus principales clientes pasaban a ser residentes y no podían operar más con la entidad.

Según informó el 31 de marzo a la Bolsa de Comercio Juan Trejo, responsable de Relaciones con los Inversores de la entidad, Banco Patagonia (Uruguay) inició el proceso de retiro de operaciones de esa plaza, para lo cual presentó la solicitud al Banco Central del Uruguay.

Tenía como clientes a casi todos argentinos, pero muchos se fueron a vivir a Uruguay, con lo cual pasaron a ser residentes, así que no podían operar más con el banco.

Banco Patagonia (Uruguay) es una sociedad anónima constituida y radicada en el Uruguay, controlada en un 100% por Banco Patagonia, que es a la vez propiedad del Banco do Brasil.

OFF SHORE

El Patagonia (Uruguay), radicado en Punta del Este desde noviembre de 2001, tenía la licencia de institución financiera externa (IFE), ya que realizaba exclusivamente operaciones de intermediación entre la oferta y la demanda de títulos valores radicados fuera del país (comúnmente llamado actividad de banca "off-shore")

Las IFE pueden operar exclusivamente con clientes no residentes, con los cuales tienen la posibilidad de desarrollar todas las actividades de intermediación.

Las IFE pueden operar exclusivamente con clientes no residentes, con los cuales tienen la posibilidad de desarrollar todas las actividades de intermediación financiera y servicios conexos, incluida la recepción de depósitos a la vista y en cuenta corriente, en moneda extranjera y autorizar que se gire contra ellos mediante el uso del cheque, pero no pueden dar préstamos.

NO RESIDENTES

Tenía como clientes a casi todos argentinos, pero muchos se fueron a vivir a Uruguay, con lo cual pasaron a ser residentes, así que no podían operar más con el banco.

Para el Patagonia, la operación era insignificante, y hace tiempo que se venía discutiendo qué hacer: se quiso transformarla en banco, pero no dieron los tiempos.

La IFE tiene el 100% de liquidez para devolver sus depósitos y todas las tenencias de títulos y acciones de los clientes. En forma inmediata, o en el momento que lo requieran.

De todos modos el Banco Central de Uruguay va a resolver recién en 4 o 5 meses.

Al no ser una operación crítica, sino una porción mínima (al punto que, con la venta de su porcentaje en Prisma, Banco Patagonia ganó seis veces más de lo que representaba esta IFE), decidieron liquidarla, proceso que llevará unos seis meses.

La cartera de depósitos se la podría llegar a quedar Banco do Brasil, el controlante de Patagonia, que está en Uruguay.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"