Actualidad

Gobernadores patagónicos delinean una agenda en común reunidos en Viedma

Los gobernadores de la Patagonia diseñaron una agenda común, donde quedó plasmada la decisión política de "integrarse como región para contribuir al crecimiento conjunto de las provincias, más allá de las particularidades de cada una de ellas", informó el gobierno de Río Negro.

19 Feb 2021

 Los gobernadores de la Patagonia diseñaron una agenda común, donde quedó plasmada la decisión política de "integrarse como región para contribuir al crecimiento conjunto de las provincias, más allá de las particularidades de cada una de ellas", informó el gobierno de Río Negro.

La gobernadora anfitriona, Arabela Carreras, estuvo acompañada por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chubut, Mariano Arcioni; y de La Pampa, Sergio Ziliotto.

También estuvo por videoconferencia el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, mientras que Tierra del Fuego no pudo participar por problemas de agenda de sus mandatarios.

El encuentro fue desarrollado en la histórica Residencia de los Gobernadores, en Viedma, donde se abordaron diversos temas en común y se eligió a la "conectividad" como primera temática para el desarrollo del trabajo con los equipos técnicos.

En ese sentido, se trabajará en cuatro aspectos: "Conectividad digital", con un equipo de trabajo que será coordinado por La Pampa; "Conectividad aérea y terrestre", a cargo en forma conjunta por Neuquén y Chubut, y "Conectividad ferroviaria" que estará coordinada por Río Negro

Según se informó, "las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego se sumarán a esos equipos y asumirán coordinaciones a partir de futuros encuentros".

Se prevé que en el plazo de un mes aproximadamente se realice un nuevo encuentro, donde luego del debate conjunto se elegirá otro tema en común en el cual avanzar con los equipos técnicos.

La Región Patagónica se conformó en 1996, año en que se desarrolló en Viedma la primera reunión de Gobernadores.

Más temprano, en conferencia de prensa, el gobernador Ziliotto resaltó la intención de delinear políticas públicas, "para que la Patagonia sea la base del crecimiento y el desarrollo de la República Argentina y su inserción en el mundo", y destacó la diferencia político partidaria que existe entre los jefes de estados provinciales.

"Para nosotros es un desafío despojarnos de nuestras pertenencias, pensar en toda la sociedad patagónica y en cómo potenciar los recursos", agregó.

Por su lado, el gobernador Arcioni dijo que "hoy más que nunca" es necesario tener "una agenda en común para potenciar todos lo recursos (de la región) y trabajar por el bien de todos".

"Mucho hay por hacer, plantear y tramitar de forma conjunta en Buenos Aires, donde hoy tenemos un Gobierno federal que de nuevo considera a las provincias patagónicas, por eso hoy necesitamos retomar ese diálogo que se realiza con propuestas y con la firmeza que debemos tener para con los ciudadanos y con la región", precisó.

Asimismo, adelantó que los encuentros serán mensuales y propuso que la próxima reunión de gobernadores se realice en Puerto Madryn.

"Para nosotros es un día histórico en el que nos encontramos para darle dinámica a esta gran familia patagónica, nos sentimos unidos para fortalecer esta gran causa que no es un hecho aislado porque lo venimos dialogando hace meses", dijo a su turno Gutiérrez.

"Tenemos agendas interprovinciales, con el Gobierno nacional y con el mundo entero y nos comprometemos a construir otra que consolide el desarrollo que la Patagonia tiene, tuvo y puede tener", afirmó.

La Región tiene tres ámbitos de deliberación, la "Asamblea de Gobernadores"; el "Parlamento Patagónico", ámbito de encuentro de las legislaturas; y el "Foro de Superiores Tribunales de Justicia", ámbito de integración de los Poderes Judiciales.

Asimismo, comparten distintos organismos como el Ente Cultural Patagonia y el Ente Patagonia Turismo, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"