Sanidad Animal

Gobierno de Corrientes trabaja con el Senasa tras aparición de caso de Encefaliomelitis Equina

El Gobierno correntino informó hoy que aguarda los resultados de "muchas muestras" que son analizadas en laboratorios nacionales para confirmar la posibilidad de que existan más casos de Encefalomielitis Equina en la provincia, luego de que se confirmara un animal enfermo en el departamento Lavalle, en la región sur de la costa del río Paraná. El secretario de Agricultura y Ganadería de Corrientes, Norberto Mórtola, dijo que si bien la aparición de la enfermedad "no es para alarmarse, sí hay que tomar precauciones". El funcionario subrayó que el riesgo de contagio a personas "es muy bajo". Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia. SUSCRIBITE A EL DESTAPE En ese sentido, informó que Corrientes está "trabajando conjuntamente con el Senasa y hay muchas muestras que están siendo analizadas en este momento, así que vamos a esperar directivas de ellos". Señaló que resta confirmar "qué cepa" es la que afectó al animal diagnosticado en Lavalle y que "de acuerdo a eso sabremos el grado de contagio que puede tener con seres humanos". "El inconveniente de que hoy no se estén consiguiendo vacunas, obedece a que se trata de una enfermedad que se la combatió por completo, por lo cual los laboratorios dejaron de fabricarla", dijo Mórtola, tras lo cual subrayó que el Senasa "está gestionando la posibilidad de disponer de dosis". En las últimas jornadas, el Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso medidas sanitarias "inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención" ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas (EE), una enfermedad que resulta altamente letal para los animales que la contraen. Los primeros casos, que afectaron a caballos, fueron confirmados de manera oficial el pasado 25 de noviembre, luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y en el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), obtuvieron resultados positivos al virus del género de los Alfavirus, familia Togaviridae en animales de Corrientes y de Santa Fe.

28 Nov 2023

El Gobierno correntino informó que aguarda los resultados de "muchas muestras" que son analizadas en laboratorios nacionales para confirmar la posibilidad de que existan más casos de Encefalomielitis Equina en la provincia, luego de que se confirmara un animal enfermo en el departamento Lavalle, en la región sur de la costa del río Paraná.

El secretario de Agricultura y Ganadería de Corrientes, Norberto Mórtola, dijo que si bien la aparición de la enfermedad "no es para alarmarse, sí hay que tomar precauciones".

El funcionario subrayó que el riesgo de contagio a personas "es muy bajo".

En ese sentido, informó que Corrientes está "trabajando conjuntamente con el Senasa y hay muchas muestras que están siendo analizadas en este momento, así que vamos a esperar directivas de ellos".

Señaló que resta confirmar "qué cepa" es la que afectó al animal diagnosticado en Lavalle y que "de acuerdo a eso sabremos el grado de contagio que puede tener con seres humanos".

"El inconveniente de que hoy no se estén consiguiendo vacunas, obedece a que se trata de una enfermedad que se la combatió por completo, por lo cual los laboratorios dejaron de fabricarla", dijo Mórtola, tras lo cual subrayó que el Senasa "está gestionando la posibilidad de disponer de dosis".

En las últimas jornadas, el Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso medidas sanitarias "inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención" ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas (EE), una enfermedad que resulta altamente letal para los animales que la contraen.

Los primeros casos, que afectaron a caballos, fueron confirmados de manera oficial el pasado 25 de noviembre, luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y en el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), obtuvieron resultados positivos al virus del género de los Alfavirus, familia Togaviridae en animales de Corrientes y de Santa Fe.

" id="google_ads_iframe_3" style="box-sizing: border-box; margin: auto; padding: 0px !important; border: 0px !important; outline: 0px; font-size: 1.3125rem; vertical-align: baseline; background: transparent; position: absolute; display: block; height: 90px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"