Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.

25 Abr 2025

En plena campaña de cosecha gruesa y con la mira puesta en el ingreso de divisas, funcionarios del equipo económico nacional se reunieron este viernes con referentes del agro en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La cita tuvo lugar antes del tradicional remate del primer lote de soja de la campaña 2024/25, y apuntó a reforzar los lazos con el sector productivo.

El encuentro fue encabezado por el titular de la BCR, Miguel Simioni, y contó con la presencia de Juan Pazo, jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); Federico Furiase, director del Banco Central; y los asesores Martín Vauthier y Felipe Núñez. También participaron representantes del Banco BICE, exportadores, la Mesa de Enlace y actores clave de la agroindustria.

Desde la entidad bursátil informaron que se abordaron cuestiones vinculadas a la inversión, el financiamiento productivo y la competitividad exportadora. Además, se compartieron lineamientos del programa económico, y los funcionarios recogieron sugerencias e inquietudes del entramado productivo regional.

Previsibilidad y señales para el agro

Durante la reunión, Juan Pazo destacó la necesidad de un vínculo directo con el campo: "Nuestra responsabilidad es dar previsibilidad, no discursos cerrados. Por eso valoramos estas instancias de intercambio cara a cara".

En esa línea, Furiase detalló el enfoque macroeconómico: "El plan avanza por etapas. Primero el orden fiscal, luego el control de la emisión y más adelante la recapitalización del Banco Central. Queremos que haya claridad para que las decisiones productivas se tomen con buena información".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, valoró la predisposición del Gobierno a continuar con la baja de impuestos. "Lo primero que se mencionó fueron los derechos de exportación. Esa es la vía para que los productores podamos ganar competitividad", aseguró, aunque advirtió que "el desafío siguen siendo los tiempos".

Diálogo como política

Miguel Simioni, anfitrión del encuentro, destacó que esta es la tercera visita de funcionarios nacionales a la Bolsa en los últimos meses. "Eso refleja el reconocimiento del peso institucional que tiene la BCR como articuladora entre el Estado y la producción", subrayó.

Desde el Gobierno, más allá del endurecimiento que podría llegar tras el 30 de junio respecto a las retenciones, ratificaron su compromiso con el agro como pilar de la recuperación económica. En un contexto de escasez de reservas, el Ejecutivo necesita que el campo acelere la liquidación de divisas, y por eso busca consolidar una agenda compartida con el sector exportador.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"