Economia

Grupo Banco Mundial y el Grupo BID otorgan financiamiento por USD 8.800 millones para impulsar el desarrollo económico argentino

Los montos otorgados representan financiamiento tanto para el sector público, como también el retorno del financiamiento al sector privado por parte de los organismos multilaterales a la Argentina.

24 Oct 2024

En el marco del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a los Estados Unidos para participar en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, se anunció financiamiento para Argentina por 8.800 millones de dólares.

En este sentido, la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, mantuvo un encuentro con Caputo y con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en el que se evaluó la marcha del portafolio que la entidad financiará en la Argentina en los próximos meses del corriente año por 2.000 millones de dólares. De esta manera, el organismo otorgará financiamiento que será destinado a la protección social, la educación y la ayuda a los sectores vulnerables para hacer más asequible el transporte y las tarifas eléctricas.

Además, ambos funcionarios se reunieron con el Director Gerente de la Corporación Financiera Internacional (CFI), Makhtar Diop, la agencia del Banco Mundial que financia la inversión privada en nuestro país, así como la movilización de capitales de terceros. Allí, se dialogó sobre la cartera de inversiones potenciales para los próximos dos años, centrada en la minería sostenible, las energías renovables, la salud, la descarbonización de sectores difíciles de reducir como el acero y la aviación, y la financiación del comercio. En esta línea, durante la reunión, Diop le confirmó a Caputo que la entidad financiará 3.000 millones de dólares en la Argentina, que serán destinados a estos sectores estratégicos.

Asimismo, el titular de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantuvieron una reunión de trabajo junto al Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. En este marco, se acordó consolidar una agenda de trabajo conjunta que permita continuar avanzando en el desarrollo económico del país y al mismo tiempo seguir protegiendo a los sectores más vulnerables.

De esta manera, en el marco de su programa con Argentina, en 2024 el BID apoyará al país con más de 2.400 millones de dólares para el sector público, lo que incluye tanto operaciones ya aprobadas y en ejecución, como pendientes de ser sometidas a aprobación del Directorio Ejecutivo de la institución en lo que resta de año. Estos fondos serán destinados a fortalecer la protección social, mejorar la educación primaria, optimizar la gestión fiscal y ampliar el acceso a servicios energéticos esenciales, con un enfoque especial en los hogares más necesitados.

A su vez, se promoverá el apoyo financiero de BID Invest hacia el sector privado para los próximos dos años con financiamiento superior a los 1.400 millones de dólares.

En la reunión, el equipo económico y el BID coincidieron en el potencial transformador que tendrá la adhesión del país a la OCDE. En este sentido, el BID mostró su compromiso de brindar un apoyo técnico y financiero significativo para acompañar al país durante este proceso.

Adicionalmente, se acordó iniciar el proceso para finalizar las operaciones del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), con el fin de optimizar recursos y mejorar la eficiencia conjunta. Esta decisión busca fortalecer la agenda de integración regional del BID a través de nuevos programas regionales y mayores responsabilidades en la estructura central de la institución.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"