Actualidad

Grupo de transportistas se cortó solo y levantó el paro

Se trata de la federación cordobesa que se despegó de la medida de fuerza nacional tras acordar una suba tarifaria.

12 Abr 2022

 La Federación Cordobesa de Transporte Automotor de Cargas (Fecotac) anunció que no adhiere a la medida tras lograr un acuerdo tarifario "coyuntural" en el Consejo de Transporte de Cargas Agropecuarias de la provincia en la Secretaría de Transporte. De esa manera, la entidad mediterránea se despegó este martes de la protesta que mantiene la Federación de Transportes de Cereales (Fetra) a nivel nacional en reclamo de reajuste de las tarifas, normal abastecimiento de gasoil y seguridad en los puertos,

El titular de Fecotac, Pablo Trapani señaló que tras analizar la situación, lograron "una actualización del 18 por ciento de la tarifa de Córdoba", tomando como referencia "el precio real del gasoil, no el del surtidor porque no es el precio que pagamos nosotros", por lo que la situación se descomprimió y los camiones "ya hoy empiezan a cargar". Cabe consignar que el precio testigo del gasoil que se tomó en cuenta es de $166.50 por litro.

En diálogo con radio Universidad de Córdoba, el dirigente afirmó que "no nos podemos dar el lujo de estar parados en la cosecha si tenemos gasoil y si nos pagan la diferencia" en la tarifa. En ese sentido, remarcó que "el problema es que no hay gasoil a precio del surtidor, pero cuando uno tiene unos pesos más, aparece".

Al referirse a la decisión de Fetra, Trapani dijo que no consultaron la medida con Córdoba. "Esas cosas se hablan primero, nadie entra en una medida si no saben como salir" expresó, al tiempo que sostuvo que "hay que ser muy responsables con las medidas que se toman". Reconoció que si bien los transportistas de cargas tienen muchos problemas, estos "no se solucionan cortando rutas".

Más adelante, Trapani dijo que "ahora podemos trabajar", aunque agregó que eso no significa "que sobre gasoil, andamos con lo justo". Sostuvo que si las condiciones climáticas lo permiten, la situación se irá normalizando.

El acuerdo fue rubricado por Cartez, Asociación de Cooperativas Argentinas, la Asociación de Acopiadores de Granos de Córdoba, la Bolsa de Cereales de la provincia, Cargill y Aceitera General Deheza (AGD), mientras que firmó en disidencia la Sociedad de Acopiadores y habrá otra reunión el 20 de abril para analizar la evolución de la situación.

En lo referido al faltante puntual de gasoil en algunos sectores, Trapani expresó que en la zona sur de la provincia pueden persistir algunos problemas de abastecimiento, mientras que "hasta donde llega el abastecimiento de las plantas de Montecristo y San Lorenzo estamos bien, vamos día a día".

No obstante, recordó que "desde la Nación nos aseguran que desde la próxima semana se empezaría a normalizar el abastecimiento en cierta medida". Cabe acotar que la semana pasada YPF anunció el refuerzo de la entrega del combustible en momentos en que la cosecha gruesa empuja de manera significativa la demanda. En esa dirección, la petrolera estatal se comprometió a inyectar 250 millones de litros de gasoil entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"