Actualidad

Guerrera: "Queremos que esta vía navegable troncal integre al turismo y a la producción»

El Ministerio de Transporte participó en la apertura del evento regional organizado por la Administración General de Puertos junto a la OEA, donde se debate sobre el presente y futuro de la Vía Navegable Troncal.

8 Jun 2022

 El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, participó hoy en la primera jornada de la "IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros", dónde advirtió que "es un encuentro muy importante el de hoy, después de 26 años de concesión, nuestro Presidente Alberto Fernández tomó la decisión de federalizar y democratizar la vía navegable troncal, teniendo en cuenta el impacto ambiental en las obras que se lleven adelante. Estamos demostrando que el Estado puede ser eficiente y transparente administrando estos puntos estratégicos para el país".

La conferencia, que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner, fue convocada como parte de la presidencia de la AGP, organismo dependiente del ministerio de Transporte, en el Consejo Técnico Consultivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), el organismo portuario de la OEA.

Durante su intervención, Guerrera afirmó: "Creamos el Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía para conformar los pliegos de la nueva vía navegable troncal proyectando a los próximos 15 o 20 años, con una mirada que integre a las economías regionales, el turismo, la pesca, la participación de cada provincia en los debates y la toma de decisión, y escuchando a cada uno de los gobernadores".

En esta línea, también expresó: "Al mismo tiempo estamos desarrollando los accesos portuarios ferroviarios, las circunvalaciones, generando un entramado de rutas vías férreas, nodos logísticos. Por eso queremos que esta vía navegable troncal integre al turismo, a la producción, a nuestro país y a toda la región, de forma eficiente, económica, dinámica y moderna".

La apertura de la conferencia, estuvo a cargo del interventor de la AGP y anfitrión de las jornadas, José Beni; el jefe de la Secretaría de la CIP, Jorge Durán; el presidente del Comité Ejecutivo de la CIP, Carlos Arturo Bueso Chinchilla; la directora de Migraciones y Vicepresidenta del Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía, Florencia Carignano; y la jefa de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Turismo, Geraldine Oniszczuk.

En su presentación, Beni valorizó el rol que el presidente le otorgó a la AGP. "La presencia del Estado en la administración de la Vía tiene como objetivo aportar una mirada estratégica e integral, donde el desarrollo comercial que necesita el país y los exportadores se complemente con la no menos necesaria inversión para lograr que ese crecimiento se extienda en toda la traza, con infraestructura y tecnología aplicada tanto a los tramos ya concedidos como el estudio de nuevos sectores".

Asimismo, la conferencia continuará los días miércoles 8 y jueves 9 en la terminal de Cruceros Quinquela Martín, con un debate técnico sobre las vías de comunicación y comercio, los puertos fluviales y su rol crítico en las cadenas de suministro de la región.

Además, el evento cuenta con la participación de funcionarios nacionales y provinciales -especialmente de las provincias relacionadas a la Vía navegable Troncal y los cruceros-, representantes del sector privado, universidades y otras entidades, así como autoridades portuarias de Uruguay, Paraguay, Brasil, Antigua y Barbuda, Perú, Jamaica, Bolivia, y Colombia, entre otros.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"