Actualidad

"Hace unos años Argentina pasó a ser segundo proveedor de carne de China a nivel mundial"

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, sostuvo que "el potencial de exportar a China es enorme. China tiene 1.400 millones de habitantes y el tema de la producción de alimentos lo consideran un tema de seguridad alimentaria".

27 Ago 2021

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, afirmó que "hace unos años la Argentina pasó a ser el segundo proveedor de carne de China a nivel mundial y eso marca el potencial que tiene nuestro país para colocar sus productos", destacó al exponer en el marco del Congreso Internacional 2021 de Coninagro.

Al hablar por teleconferencia, Vaca Narvaja dijo que "en 2011 el sector sojero representaba el 90% de las exportaciones a China, y en el 2020, representó el 49%, ganando participación otros sectores como las exportaciones de carne bovina, sorgo y aceite de maní, entre otros".

El embajador sostuvo que "el potencial de exportar a China es enorme. China tiene 1.400 millones de habitantes y el tema de la producción de alimentos lo consideran un tema de seguridad alimentaria".

"Tenemos economías muy complementarias con China, somos un socio muy relevante. China tiene hoy un sector de clase media de unos 500 millones de habitantes con mucha capacidad de consumo", expresó el embajador argentino.

Vaca Narvaja aclaró que el gigante asiático "tiene cada vez más protocolos sanitarios muy fuertes, muy exigentes y los productos argentinos están catalogados por los consumidores como de mucha calidad".

Más adelante, subrayó que "productos como carnes, pescados, lácteos y vinos argentinos cumplen con los protocolos de alta calidad de China".

Respecto del tema arancelario, Vaca Narvaja recordó que "China tiene acuerdo de libre comercio con varios países y eso genera distorsiones para el comercio con la Argentina, pero cualquier cambio habrá que discutirlo en el ámbito del Mercosur".

Finalmente, el embajador reveló que "la Argentina comenzará a colocar productos argentinos en las plataformas de e-commerce que existen en China" y estimó que representan "unos 900 millones de usuarios del comercio electrónico que no usan dinero físico".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"