Actualidad

Harán marcha fluvial en defensa del Canal Magdalena, el trabajo argentino y la soberanía nacional

Los organizadores reclamarán "el estricto cuidado del comercio exterior" y además anunciaron para el próximo 31 de marzo una jornada de movilización, con un cronograma de acciones que incluirá una concentración frente al Ministerio de Transporte, ubicado en el Palacio de Hacienda.

17 Mar 2021

 Una marcha náutica atravesará mañana las aguas del Río de la Plata en defensa de la soberanía nacional en los ríos, mares y puertos argentinos, organizada por movimientos sociales, sindicales y políticos.

Los organizadores reclamarán "el estricto cuidado del comercio exterior" y además anunciaron para el próximo 31 de marzo una jornada de movilización, con un cronograma de acciones que incluirá una concentración frente al Ministerio de Transporte, ubicado en el Palacio de Hacienda.

La convocatoria surgió de un arco de organizaciones y hoy fue confirmada a Télam por el gremialista Oscar Verón, secretario general de ATE en la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la cartera de Transporte, que encabeza Mario Meoni.

"Estas actividades se enmarcan en la continuidad de las movilizaciones realizadas el 18 de febrero, con asambleas en distintas reparticiones nacionales, tanto en Capital como en el Interior, en defensa de la soberanía nacional en los ríos y puertos argentinos, por la derogación del decreto 949 y contra el beneficio de las grandes corporaciones y sus ganancias por los ríos y puertos argentinos", dijo el dirigente.

Luego agregó: "Para la jornada de mañana ha quedado constituido un frente de organizaciones sociales, gremiales y políticas por la defensa de la soberanía nacional y la profundización de la soberanía nacional en los ríos, mares y puertos".

La marcha náutica -que arrancará mañana a las 9, a bordo de kayaks, botes y veleros- se iniciará desde la zona conocida como "Cuatro Bocas" sobre el Riachuelo y desde Dock Sud, en la localidad bonaerense de Avellaneda, navegarán hasta los alrededores de la Isla Demarchi, ubicada en el extremo sur de Puerto Madero, frente a CABA.

El Foro por la Soberanía está integrado por la CTA Autónoma, ATE, Somos-Barrios de Pie, el sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Político Los Pibes, la Corriente Villera de CABA, el MP La Dignidad y el Movimiento Octubres, entre otras organizaciones.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"