Actualidad

"Hasta marzo o abril no vamos a tener nuevamente aumento y a la carne como noticia"

El presidente de Fifra, Daniel Urcía, indicó hoy que los incrementos en los valores de la carne se deben a una "recomposición de precios", y aseguró que "hasta marzo o abril del próximo año" no habrá nuevos aumentos en el mostrador.

23 Nov 2021

 El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, indicó hoy que los incrementos en los valores de la carne se deben a una "recomposición de precios", y aseguró que "hasta marzo o abril del próximo año" no habrá nuevos aumentos en el mostrador.

"En las últimas semanas vimos una recomposición de precios de las categorías de consumo de vaquillona y novillito que habían quedado atrasadas respecto de las otras", explicó Urcía en declaraciones a Radio Del Plata, y aseguró que "hasta marzo o abril del próximo año no vamos a tener nuevamente aumento y a la carne como noticia".

"En diciembre tenemos que ver los mismos precios que esta semana", remarcó.

Por otro lado, además de la "recomposición de precios", el representante de los frigoríficos indicó que se añadieron factores específicos durante la semana pasada.

"La semana pasada fue una semana particular, post-elecciones, y que empezó con lluvias, lo cual provoca que entre menos hacienda al Mercado de Liniers", aseveró Urcía.

Por su parte, remarcó que, durante el último fin de semana largo, "la gente salió mucho y eso también calentó a los precios".

A causa de ello, el presidente de la Fifra estimó que "hoy" se registrará "una caída del 5% den los precios que van a la góndola inmediatamente".

Por su parte, el representante de la industria frigorífica propuso un "cambio de régimen tributario" que permita a los carniceros "encuadrarse dentro del régimen simplificado".

"Esto les permitiría entrar en blanco y bancarizarse, y significaría una baja de precios para el consumidor", manifestó.

Durante noviembre, los valores en el mercado de Liniers registraron un alza del 20% promedio en las categorías de consumo.

Es por ello que el último jueves el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro con sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en el que se analizó y se trabajó sobre la dinámica de los precios de las carnes para "garantizar su estabilidad".

Luego de acordar con los supermercados congelar el precio de la carne vacuna durante el último fin de semana largo, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá mañana con los actores del mercado interno de la carne para conocer el estado de situación y monitorear de cerca la evolución de los precios.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"