Agricultura

Histórico ingreso de divisas del agro en octubre: Un repunte clave para el sector

El sector agropecuario cierra octubre con un ingreso récord de US$2553 millones, marcando un aumento del 243% respecto al mismo mes de 2023 y un crecimiento del 2,9% respecto a septiembre pasado.

1 Nov 2024

 En 2024, ya se acumulan US$21.125 millones, una suba interanual del 21%. Este repunte es impulsado por una mayor venta de granos y una molienda de soja en niveles inusualmente altos.

El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, explicó que durante octubre hubo un "mejor ritmo de ventas de granos de productores, una molienda de soja mayor a la esperada y un fuerte volumen de exportación de harina y aceite de soja." Sin embargo, también advirtió que la industria aceitera y de exportación sigue con márgenes negativos a pesar de este incremento.

Comparativa Histórica y Condiciones de Mercado

Según Ciara-CEC, la liquidación de divisas en octubre superó los US$2416,6 millones alcanzados en el mismo mes en 2021, siendo octubre de 2023 uno de los más bajos en ingresos, con solo US$743,5 millones debido a la sequía histórica que afectó la campaña 2022/2023, y provocó la pérdida de más de 50 millones de toneladas de granos. En ese contexto, el año pasado cerró con US$19.742 millones, una caída significativa en comparación con los US$40.438 millones de 2022.

Aporte del Sector en Siembra y Financiamiento

Idígoras destacó que el flujo de ventas en octubre responde también a las necesidades de los productores para afrontar gastos de la siembra y cumplir con contratos de alquiler, mientras un robusto programa de compras fortaleció los embarques. La inversión en servicios de siembra alcanzó en el último ciclo los US$15.024 millones, con un 25% de la financiación a partir de capital propio y un 75% desde terceros, en su mayoría mediante crédito comercial.

Para la próxima campaña 2024/2025, se proyecta una cosecha de 143,2 millones de toneladas, un aumento del 9,3% frente al ciclo anterior, con un ingreso estimado por exportaciones de US$35.500 millones, lo que implicaría una mejora del 15,2% según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"