Comercio exterior

Histórico superávit comercial de Argentina en el primer semestre del año

De enero a junio de 2024, la Argentina logró el saldo exportador semestral más alto desde que se tiene registro,

8 Ago 2024

Las cifras surgen del Monitor de Exportaciones Argentinas elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

De enero a junio de 2024, la Argentina logró el saldo exportador semestral más alto desde que se tiene registro, se informó en el Monitor de Exportaciones Argentinas elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

La balanza comercial de los primeros seis meses de 2024 se situó en US$10.708millones, lo que representó el superávit semestral más alto de la historia del país.

El monto marcó un fuerte contraste con el resultado del mismo período de 2023, que fue deficitario en US$4.493millones.

De esta forma, se produjo una mejora en el intercambio comercial argentino de US$15.201millones.

El informe destacó que los ingresos por exportaciones de los primeros seis meses del año totalizaron US$38.176millones, un 14% superior a los registros del mismo período de 2023.

Esta cifra es la segunda más alta de los últimos 11 años en este rubro.

Por su parte, las importaciones del semestre fueron un 28% menores a las del mismo período del año anterior, al alcanzar los US$27.468millones.

El Monitor resaltó que, en junio último, las exportaciones argentinas alcanzaron los US$6.590millones, un 21,7% más en la comparación interanual.

El incremento se explica por un alza del 30,7% en las cantidades exportadas, lo que compensó una contracción de los precios de, en promedio, un 6,6%.

Durante junio, por su parte, los principales destinos de los despachos argentinos fueron China (US$1.051millones, con un crecimiento de 122,9% interanual), Brasil (US$990millones) y Estados Unidos (US$469millones).

En el mismo mes se destacaron Chile (+US$401millones), China (+US$379millones) e India (+US$209millones) como los destinos con mayor superávit comercial.

En tanto, las importaciones de junio alcanzaron los US$4.679millones, una cifra 35,4% inferior a la obtenida el mismo mes de 2023.

Esto significó un saldo comercial superavitario de US$1.911millones.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"