Tecno

IA en América Latina: Desafíos y oportunidades según Cristina Palmaka de SAP

Cristina Palmaka, Presidenta de SAP para Latinoamérica y el Caribe, resalta que la Inteligencia Artificial (IA) representa una gran oportunidad para la región, pero advierte que el verdadero desafío es la falta de mano de obra cualificada para aprovecharla plenamente

3 May 2024

Durante una entrevista en Bogotá, Palmaka expresó su preocupación por el déficit de talento técnico en IA, que podría obstaculizar el desarrollo tecnológico en Latinoamérica.

La ejecutiva subraya la necesidad urgente de reentrenar a la fuerza laboral, especialmente ante un desempleo que se ubicó en el 6.2% en 2023. SAP se ha puesto la meta de reentrenar a 2 millones de profesionales para 2025 en habilidades relacionadas con la IA, con el objetivo de preparar a la región para los desafíos futuros y aprovechar el capital humano existente.

Además de los aspectos técnicos, Palmaka señala la importancia de las habilidades blandas, como la capacidad de resolver problemas, que son cruciales para el éxito en la industria tecnológica. A menudo, estos atributos son innatos en regiones con desafíos financieros como Latinoamérica, lo que puede ser una ventaja si se gestiona correctamente.

Según un estudio del IBM Global AI Adoption Index 2023, un 67% de las empresas en Latinoamérica han acelerado el uso de IA en los últimos dos años, cifra que supera la media mundial del 59%. Sin embargo, las barreras para una adopción más amplia incluyen la falta de habilidades y experiencia en la tecnología.

El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) estima que la IA podría contribuir con el 5.4% del PIB de América Latina para 2030, aunque esta cifra es menor en comparación con la proyección para Norteamérica, donde se espera que la IA contribuya más del 14.5% del PIB.

Palmaka también destaca el potencial de la IA para transformar sectores clave como los agronegocios y las finanzas, además de áreas emergentes como el diagnóstico sanitario y la sostenibilidad. Estas aplicaciones de IA no solo podrían mejorar la eficiencia y la productividad, sino también abordar problemas sociales y ambientales significativos en la región.

La visión de Palmaka es un llamado a la acción para que los líderes regionales y las empresas inviertan en capacitación y desarrollo tecnológico, asegurando que Latinoamérica no se quede atrás en la carrera global por la innovación tecnológica. 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"