Colombia

Igac anunció que actualizaron más de 25,5% de hectáreas del catastro rural y urbano

Amazonas, Vichada y Antioquia son los departamentos con mayor número de hectáreas actualizadas bajo el modelo Catastro Multipropósito

25 Mar 2022

 Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) aseguró que actualmente hay 25,5% de actualización del catastro rural, lo cual representa poco más de 29 millones de hectáreas. Ana María Aljure Reales, directora general de la entidad aseguró que el Gobierno recibió solo 2,2% de los predios actualizados. Además, la pandemia obstaculizó el avance de la actualización.

"El reto es grande y por eso pusimos el pie en el acelerador. Este año estamos poniendo en ejecución diferentes proyectos que abarcan un total de 118 municipios para actualizar 44 millones de hectáreas", aseguró la directiva.

El Igac aseguró que estos proyectos serán ejecutados con recursos de cooperación, como con el Reino Unido, que apoya al país en la intervención de 12 municipios y que cubre más de nueve millones de hectáreas en departamentos como Guaviare, Arauca, Caquetá y Meta.

"Dimos inicio a los procesos de consultas previas que exige la Ley, para la actualización catastral en territorios étnicos. Estamos trabajando de la mano con las comunidades para lograr alcanzar la meta propuesta y hacer que el catastro multipropósito llegue y beneficie a todas las comunidades", añadió Aljure.

Sobre los departamentos con más avance en la actualización del Catrasto Multipropósito, la directora aseguró que, en primer lugar, está Amazonas con 6,8 millones de hectáreas actualizadas; le sigue Vichada con 6,5 millones y Antioquia con poco más de un millón.

"En el Igac, hemos avanzado en la ejecución de nuestras tareas realizando diferentes convenios, estableciendo alianzas estratégicas y acompañando a cada municipio que opte por convertirse en gestor catastral. Actualmente contamos con 34 gestores catastrales habilitados, que abarcan un total de 260 municipios", aseguró.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"