EEUU

Impacto de la influenza aviar en la producción avícola: situación actual y medidas

La influenza aviar altamente patógena (IAAP) ha causado una alarma significativa en la industria avícola, con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reportando un impacto considerable en noviembre.

29 Nov 2023

 La enfermedad ha afectado a 5,78 millones de aves solo en este mes, y se espera que los casos sigan aumentando.

Situación Actual El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, en conjunto con el Departamento de Agricultura y Administración de Tierras de Iowa (IDALS), ha informado 80 nuevos casos de IAAP en 24 estados en los últimos 30 días. Los estados afectados incluyen Alaska, Alabama, Arkansas, California, Colorado, Florida, Georgia, Idaho, Iowa, Maryland, Minnesota, Misuri, Montana, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Oregón, Nuevo México, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Tennesse, Utah, Washington y Wisconsin.

La situación se está monitoreando constantemente, y se espera que el número de casos aumente a medida que avance la temporada de migración de aves. Más de 65,95 millones de aves han sido afectadas en 2022 y 2023. El APHIS y el IDALS están trabajando estrechamente con funcionarios estatales de salud animal para responder a los incidentes, poniendo en cuarentena las instalaciones afectadas y despoblando las aves para prevenir la propagación de la enfermedad.

Medidas de Bioseguridad y Respuesta El USDA enfatiza la importancia de revisar las medidas de bioseguridad para todos los involucrados en la producción avícola, desde pequeñas granjas hasta grandes productores comerciales. Se han proporcionado herramientas para ayudar en estas medidas de bioseguridad. Además, se insta a los productores a estar atentos a los signos de influenza aviar, que incluyen mortalidad sin signos clínicos previos, disminución en la producción de huevos, hinchazón o decoloración de ciertas partes del cuerpo de las aves, secreción nasal, tos, estornudos, incoordinación y diarrea.

El USDA también proporciona recursos para ayudar a identificar estos signos clínicos. Se alienta a los granjeros a refrigerar las aves fallecidas para preservarlas para realizar pruebas. Es importante destacar que la influenza aviar no se transmite por los alimentos y no representa un riesgo para la seguridad alimentaria.

Este aumento en los casos de IAAP subraya la necesidad de medidas preventivas y de respuesta efectivas para proteger la industria avícola y garantizar la seguridad tanto de las aves como de los consumidores.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"