Agricultura

Impacto del HLB en naranjas: un estudio pionero en Argentina

Por primera vez, el INTA junto al SENASA y el grupo BioCiF, liderado por Gabriela Conti, realizó un ensayo controlado para analizar cómo el HuangLongBing (HLB) afecta a las naranjas Valencia injertadas sobre Citrange troyer.

2 Ene 2025

 Este avance sienta las bases para estrategias de diagnóstico y mitigación clave para la citricultura argentina.

El HuangLongBing (HLB), considerado la mayor amenaza global para los cítricos, fue estudiado en un ensayo inédito en Argentina. Este avance, liderado por el INTA Concordia en colaboración con el SENASA y el grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos (BioCiF), permitió implementar protocolos de control y seguridad sin precedentes en el país.

Rodrigo Machado, referente del INTA Concordia, señaló que este trabajo marca "un antes y un después" en la investigación del HLB en Argentina. Utilizando invernaderos diseñados específicamente, los investigadores inocularon plantas con la bacteria para evaluar sus efectos anatómicos, fisiológicos y moleculares. Esto fue posible gracias al respaldo del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO), que facilitó la cooperación interinstitucional.

El HLB, causado por una bacteria que bloquea el transporte de nutrientes en las plantas, afecta la calidad y la producción de los frutos, llevando a la muerte del árbol. La enfermedad se propaga a través del psílido asiático, un vector presente en Argentina, y por material vegetal infectado. A nivel global, aún no existen tratamientos efectivos disponibles para combatir esta amenaza.

Los resultados preliminares del ensayo sugieren que el análisis molecular podría ser clave para el diagnóstico temprano de la enfermedad, permitiendo respuestas más eficaces ante posibles brotes. Además, se lograron caracterizar los cambios anatómicos y fisiológicos en las plantas afectadas, sentando bases para nuevas estrategias de control.

Machado subrayó la importancia de este avance: "La colaboración entre instituciones y la implementación de nuevos protocolos permitieron romper barreras en el estudio del HLB, abriendo una ventana para mitigar su impacto en la citricultura nacional".

Con este ensayo, Argentina da un paso significativo hacia la sostenibilidad de su producción citrícola, enfrentando una de las mayores amenazas fitosanitarias del sector. La investigación abre camino para desarrollar herramientas de detección temprana y estrategias de control, esenciales para proteger los cultivos estratégicos del país

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"