Actualidad

Implementan bioestimulantes en frutos secos

En los últimos años Mendoza fue reconocida como un nuevo polo de producción de frutos secos. El INTA, la Asociación de Frutos Secos de la provincia y empresas capacitan para que la producción sea más sustentable incorporando bioestimulantes.

15 Feb 2022

 La producción de frutos secos se ha incrementado en los últimos años, especialmente en zonas de Mendoza, San Juan y La Rioja. El creciente interés por esta actividad está relacionado con el potencial productivo y los niveles de rentabilidad.

"El nogal y el almendro son los árboles más implantados en la zona, las producciones de frutos secos están creciendo porque es un cultivo rentable y a la vez demandado por la población mundial que intenta incrementar y mejorar sus hábitos alimenticios", explicó Nicolás Della Savia -referente de la empresa Daymsa Argentina-.

Dada la creciente demanda del mercado local e internacional, los productores buscan opciones que les permitan producir con el mínimo uso de insecticidas en los sistemas productivos. Es por eso que el INTA, la Asociación de Frutos Secos de Mendoza y empresas capacitan para que la producción sea más sustentable incorporando bioestimulantes.

"Se está buscando sustentabilidad, menor uso de fitosanitarios y también disminuir el agregado fertilizante sintéticos", agregó Della Savia, quien trabaja para Daymsa una empresa española presente en más de 40 países y líder en la producción de bioinsumos.

Los bioestimulantes son productos que buscan estimular a las plantas en sus procesos fisiológicos, los más usados incluyen extractos de algas, aminoácidos y ácidos húmicos. La mayoría de los procesos de obtención son sustentables muchas veces derivados de otras materias primas o de otros procesos de producción.

Muchos de los productos también apuntan a mejorar la calidad del calibre de la nuez y la almendra. "Su utilización es una inversión, siempre y cuando se use como corresponde en los momentos y dosis que un técnico especializado recomiende", mencionó Della Savia.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"