Actualidad

Implementan programa agroalimentario saludable y competitivo en Córdoba

El programa fue lanzado por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y fundamentó la iniciativa en la importancia de "garantizar la calidad de los alimentos cordobeses que llegan al mundo, con todas las condiciones que se requieren para que esa certificación sea una marca de origen".

29 Abr 2021

 El Gobierno de Córdoba puso en marcha el programa ‘Alimento Seguro', que promueve la disminución de las enfermedades de transmisión alimentaria mediante mejoras en los procesos de los productos, además de acompañar a la industria de la cadena agroalimentaria con herramientas para favorecer el desarrollo y la competitividad.

El programa fue lanzado por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y fundamentó la iniciativa en la importancia de "garantizar la calidad de los alimentos cordobeses que llegan al mundo, con todas las condiciones que se requieren para que esa certificación sea una marca de origen".

En ese sentido, añadió que, desde el Estado, a través de distintos organismos, se pretende "garantizar cada vez más la calidad de lo que consumimos y por el otro, que nuestros niños y nuestros jóvenes tengan igualdad y derecho a una alimentación sana y saludable".

Accastello destacó que Córdoba cuenta con 1.300 establecimientos alimenticios y representa una "potencia alimentaria a nivel país y Latinoamérica", por lo tanto consideró fundamental la guía, la coordinación, el monitoreo, las oportunidades de capacitación y el mentoreo que brinda el Estado a las industrias del sector, que es "uno de los que más ha crecido y sigue creciendo en pandemia".

El programa ‘Alimento Seguro' involucra a más de 400 instituciones entre públicas, privadas y universidades que trabajan en conjunto con la industria agroalimentaria.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"