Economia

Impuesto PAIS: el Gobierno deja de cobrar una retención e importar será más barato

Era un adelanto que exigía la AFIP de 95% de ese tributo para acceder a divisas del Banco Central.

25 Nov 2024

El Gobierno eliminó la retención del pago del 95% del impuesto PAIS que el ARCA -ex AFIP- exigía como anticipo para acceder a divisas para el pago de importaciones. A un mes de que termine la vigencia de ese tributo, el Poder Ejecutivo ya no requerirá ese pago adelantado por lo que el tipo de cambio implícito para la importación será más barato.

De esta forma, apelan a llegar al 22 de diciembre con el impuesto, que había creado el Gobierno de Alberto Fernández a fines del 2019, totalmente eliminado. La normativa se oficializa a través de su publicación en el Boletín Oficial.

Algunas empresas importadoras ya comenzaron a recibir desde ARCA el aviso que se levantaba la medida. Vale recordar que el Impuesto PAÍS fue creado mediante la Ley 27.541 y entró en vigencia el 23 de diciembre de 2019, durante la gestión de Fernández.

"Esta medida contempla el plazo establecido por el BCRA para el acceso al Mercado de Cambios (30 días) y la fecha de vigencia del Impuesto PAÍS (hasta el 22/12/2024, inclusive)", mencionaron desde ARCA, por lo que "para los despachos de importación oficializados desde el día de la fecha, no se debe realizar el pago a cuenta del Impuesto PAIS".

¿Qué es lo que cambió? El hecho imponible del Impuesto PAÍS es el acceso al mercado de cambio. Como el plazo mínimo vigente desde que se pasa por Aduana hasta que se puede pagar por el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) es de 30 días, Aduana ya no hace la retención (95%), porque al momento del pago no existiría el impuesto y no sería deducible.

Sin embargo, no habrá cambios, hasta que caiga el impuesto a fines de diciembre, para el llamado dólar tarjeta.

Cabe recordar que cuando la administración actual asumió, unificó en 15% el impuesto PAIS para bienes y servicios importados. Esa alícuota volvió a 7,5% desde octubre. El tributo también alcanza los consumos en dólares que se hacen con tarjeta de crédito, ya sea para el pago de servicios que se facturan en el exterior, como al gasto de turismo en otros países.

El Ministerio de Economía ya había adelantado que a fines de diciembre se eliminaría la alícuota de 7,5% para el acceso al dólar para pagar importaciones y fletes. En septiembre ya se había reducido un 10%, el mismo porcentaje que el actual Gobierno había subido al llegar a la Casa Rosada en medio de un déficit fiscal de 15 puntos.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"