Maquinaria

Impuestos en la maquinaria agrícola: una sembradora en Argentina paga el doble que en Brasil

Un estudio de competitividad realizado por CAFMA y otras entidades metalúrgicas destaca el impacto de la carga fiscal en el precio de maquinaria agrícola y la necesidad de políticas que fomenten inversión y empleo.

3 Ene 2025

 La industria metalúrgica argentina, representada por entidades como la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), dio a conocer un estudio titulado "Una agenda común para crear más inversión y empleo en Argentina. Eliminar impuestos distorsivos para competir en una cancha nivelada", en el que se analizan las barreras competitivas que enfrenta el sector. Según el informe, la carga impositiva en maquinaria agrícola es uno de los principales factores que afecta la competitividad del país frente a mercados como Brasil y México.

El reporte señala que los productos metalúrgicos argentinos soportan una carga impositiva promedio del 32% sobre el precio en puerta de fábrica sin IVA, más del doble que en Brasil (15%) y México (19%). Además, un tercio de estos impuestos son considerados "distorsivos", ya que se acumulan a lo largo de la cadena de valor, e incluyen conceptos como débitos y créditos fiscales, Ingresos Brutos, tasas municipales y sellos.

En el caso de una sembradora, los impuestos representan el 33% del precio final en Argentina, frente al 15% en Brasil y el 19% en México.Los silos tienen una carga fiscal del 34% en Argentina, mientras que en Brasil es del 15% y en México, del 19%.Equipos como tolvas y cabezales maiceros reflejan cifras similares.

Esta estructura impositiva compleja y la existencia de más de 155 impuestos y tasas en el país desincentivan la producción industrial, según CAFMA. A esto se suman otros factores que afectan la competitividad, como costos laborales no salariales, falta de financiamiento y desafíos logísticos.

El informe también pone en foco otros problemas que enfrenta la industria:

Costos laborales elevados: En Argentina, el costo laboral representa el 67% de la masa salarial, con índices de litigiosidad laboral hasta 20 veces mayores que en países como España o Chile.Falta de financiamiento: El sector privado tiene un acceso limitado al crédito, con solo el 12% del PBI destinado al financiamiento, comparado con el 29% en Uruguay y el 72% en Brasil.Problemas logísticos: El desempeño logístico de Argentina está entre los peores a nivel global, afectando la eficiencia del sector.

Un llamado a políticas públicas que impulsen el cambio

El estudio subraya que, aunque la estabilización macroeconómica es clave, es necesario implementar políticas microeconómicas, como la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo para Pymes, para mejorar las condiciones de competitividad estructurales.

"Los industriales argentinos sabemos producir y competir, pero necesitamos que las políticas públicas resuelvan los factores que las empresas no podemos controlar, para poder seguir generando inversiones y empleo", sostiene el documento.

Con una industria que cuenta con calidad y procesos de nivel mundial dentro de las fábricas, la reducción de impuestos distorsivos y el fomento a la inversión privada podrían transformar al sector metalúrgico en un motor clave para el crecimiento económico argentino.

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"