Ganadería

Impulsan el control de enfermedades de transmisión sexual en bovinos para aumentar la productividad

El Gobierno bonaerense comenzó a impulsar el control de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en bovinos, con el acompañamiento y apoyo a los productores ganaderos de la provincia, para mejorar la sanidad de los rodeos y aumentar la productividad del sector.

23 Nov 2020

El Gobierno bonaerense comenzó a impulsar el control de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en bovinos, con el acompañamiento y apoyo a los productores ganaderos de la provincia, para mejorar la sanidad de los rodeos y aumentar la productividad del sector.

"Es una enfermedad endémica, pero hacer un manejo de la sanidad animal en prevención de ETS permitirá producir más kilos", dijo a Télam la subsecretaria de Agricultura bonaerense, Carla Seaín.

Al respecto, el Ministerio de Desarrollo Agrario provincial lanzó una campaña de prevención de estas enfermedades para generar conciencia entre los productores sobre la importancia de realizar los testeos de venéreas en el ganado.

"Las enfermedades venéreas en bovinos pueden generar importantes caídas en la productividad, por eso es fundamental incrementar los controles para poder reducir su prevalencia", destacó el ministro Javier Rodríguez en el lanzamiento de la iniciativa.

Presentes en todas las zonas de cría bovina a nivel mundial, la tasa de infección con ETS de rodeos en el país se ubica entre 10% y 20%, con un porcentaje total de toros afectados de 2% a 3%, informó la cartera agropecuaria provincial.

Las principales enfermedades venéreas en bovinos, Tricomoniasis y la Campylobacteriosis, producen abortos, infertilidad temporaria, reducción en los porcentajes de preñez y pérdidas en la eficiencia reproductiva.

La pérdida de terneros producto de abortos a causa de estas enfermedades puede llegar a 50% cuando la infección intrarrodeo se encuentra entre 20% y 40%; a lo que se suman las dificultades que generan para que las vacas queden nuevamente preñadas.

Además de la campaña de difusión para la realización de tests en toros reproductores, principales portadores asintomáticos de estas enfermedades, la campaña busca -una vez realizados los testeos- promover el reemplazo de los ejemplares infectados.

"Si bien se lo mira como un costo, por la necesidad de reemplazar los animales enfermos, el productor debe verlo como algo que mejora su rendimiento. Además la provincia va a acompañar a esos productores, en particular a los más chicos", precisó Seaín.

La detección temprana y el recambio de los machos reproductores por sanos son fundamentales para la implementación de medidas de prevención, control y vigilancia en el rodeo.

Actualmente se estima que sólo 50% de los productores realiza controles de ETS en su ganado, precisó Seaín, quien confió que en "un plazo de uno o dos años, tres como mucho, el manejo de ETS en bovinos sea algo que el productor tenga incorporado".

"Esta enfermedad no permite aislarse; si algún toro de un productor vecino salta el alambrado contagia a todo el rodeo. Para que el resultado sea efectivo, es importante un manejo integral; la sanidad animal mejora los rendimientos de los productores", puntualizó la funcionaria.

Por eso, consideró, "es más eficiente iniciar con una campaña de difusión y prevención para que el productor tome conciencia sobre las diferencias en rendimientos y calidad de producción, y después avanzar a la obligatoriedad".

Para apoyar a los pequeños productores -70% posee un rodeo inferior a 100 vacas y no realiza estos controles, destacó Seaín-, el plan prevé la realización de testeos sin costo de hasta cinco toros por productor para aquellos con un stock ganadero de hasta 100 vacas; y de hasta dos toros por productor para aquellos con un stock mayor a 100 vacas.

"Es un desafío; el bien general debe primar sobre el particular; si se piensa desde el lado del productor quizás no valga la pena, pero a nivel general, genera una diferencia enorme en la producción ganadera de la provincia", concluyó la funcionaria.

Además de la campaña de difusión, el plan prevé la creación de un registro de información provincial que permita conocer el estatus sanitario real de los establecimientos productivos bonaerenses en relación a las ETS y determinar la prevalencia actual de las mismas.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"