Negocios

Impulso al bioetanol: proponen inversiones por USD 400 millones para potenciar el maíz argentino

En el Congreso Maizar 2025 se planteará una hoja de ruta para triplicar el uso de bioetanol y convertirlo en motor de la descarbonización del transporte

21 May 2025

En el marco del Congreso Maizar 2025, bajo el lema "Por más valor", el bioetanol se perfila como uno de los protagonistas clave. Entre los ejes principales se presentará un ambicioso plan de crecimiento que propone inversiones por USD 400 millones en el corto plazo, con la meta de alcanzar USD 2.000 millones hacia 2050, posicionando al maíz como una solución estratégica para la transición energética.

La iniciativa apunta a descarbonizar el transporte automotor, aéreo y marítimo, aprovechando que Argentina produce anualmente 50 millones de toneladas de maíz, de las cuales el 70% se exporta como grano. Esta sobreoferta ofrece una oportunidad para agregar valor en origen y sustituir importaciones de combustibles fósiles contaminantes.

"Hoy Argentina mezcla apenas un 12% de bioetanol en la nafta, mientras que Bolivia llega al 25%, Paraguay al 30% y Brasil roza el 50%. ¿Por qué preferimos gastar USD 400 millones al año en nafta importada antes que producir energía limpia y competitiva localmente?", cuestionaron desde la organización del Congreso.

El evento contará con la presencia de Toyota, que presentará sus avances tecnológicos en transporte sustentable. Además, se exhibirá un auto de TC2000 adaptado a combustibles con 40% de etanol, demostrando el potencial del bioetanol como fuente de octanaje ecológica y eficiente.

También se analizará el papel de la burlanda, coproducto del bioetanol, como proteína clave para la alimentación bovina, fortaleciendo economías regionales y el desarrollo ganadero en zonas productivas.

El mensaje es claro: solo falta que la política acompañe. Una integración energética con el Mercosur y una política activa podrían convertir al maíz argentino -uno de los de menor huella de carbono del mundo- en el corazón de una matriz energética más limpia.

El Congreso Maizar 2025 será gratuito, con inscripción obligatoria en www.congresomaizar.org.ar 

Agrolatam.com
Más de Negocios
No te pierdas el Seminario virtual sobre agronegocios en África: tendencias, biológicos e innovación sin moverte de tu escritorio
Negocios

No te pierdas el Seminario virtual sobre agronegocios en África: tendencias, biológicos e innovación sin moverte de tu escritorio

El evento online reunirá a expertos internacionales para analizar el mercado africano de insumos agrícolas, con foco en protección de cultivos, tecnologías emergentes y regulación. La inscripción es gratuita.
Riego inteligente y defensa contra heladas: así es el sistema con IA que revoluciona los invernaderos en la Patagonia
Actualidad

Riego inteligente y defensa contra heladas: así es el sistema con IA que revoluciona los invernaderos en la Patagonia

Un desarrollo entre INTA Esquel y la startup Autoplants busca optimizar el uso del agua, automatizar el riego y proteger cultivos bajo cubierta con Inteligencia Artificial.
Congreso Maizar 2025: el agro se reúne con la mira puesta en el valor agregado
Negocios

Congreso Maizar 2025: el agro se reúne con la mira puesta en el valor agregado

El evento clave del maíz y el sorgo vuelve este 28 de mayo con empresarios, políticos, científicos y startups para debatir sobre biocombustibles, tecnología y el futuro agroindustrial.
Invierno 2025: Trigo, arveja y colza se consolidan como cultivos estrella con la propuesta multiespecie de RAGT
Negocios

Invierno 2025: Trigo, arveja y colza se consolidan como cultivos estrella con la propuesta multiespecie de RAGT

La campaña de invierno arranca con grandes expectativas y tres cultivos en la mira del productor: trigo, arveja y colza. RAGT Semillas ofrece variedades con genética mejorada, alto rendimiento y nuevas oportunidades comerciales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"