Economia

Indec: repuntó la venta de maquinaria agrícola y cayó la producción energética

Entre las maquinarias, en el último trimestre de 2024 se alcanzó una facturación total de $ 571.904 millones, un aumento interanual del 275,5%

29 Mar 2025

El sector de maquinaria agrícola experimentó un notable crecimiento en el último trimestre de 2024, alcanzando una facturación total de $ 571.904 millones, un aumento interanual del 275,5%, informó el Indec.

Entre los diversos segmentos, las herramientas (implementos) lideraron el crecimiento con un alza del 447,7% en facturación, seguidas por las cosechadoras, con un 380,4%, y las sembradoras, con un 222,5%. En cuanto a los tractores, la facturación alcanzó los $ 216.353 millones, marcando una suba interanual del 194,9%. En términos de unidades vendidas, las cosechadoras destacaron con un aumento del 98,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Respecto de la composición del mercado, las unidades de fabricación nacional siguen dominando. En el caso de los implementos, el 88,7% de las unidades vendidas fueron de origen nacional, mientras que los tractores y cosechadoras tuvieron participaciones del 82,7% y 76%, respectivamente.

El balance de 2024 muestra un crecimiento acumulado del 275% en facturación con respecto a 2023, con aumentos en todos los segmentos de maquinaria. Sin embargo, el mercado de tractores registró una caída del 13,9% en unidades vendidas en el total anual, lo que podría indicar una desaceleración en este rubro, consigna la agencia Noticias Argentinas.

La energía

La producción de energía mostró una disminución interanual del 0,7%, y también experimentó una caída del 1,9% en comparación con el tercer trimestre del año pasado. En el índice sintético de energía (ISE), se observa una baja del 2,1% en el cuarto trimestre de 2024 con respecto al mismo período del 2023.

Según el Indec, en el sector eléctrico, el 50% de los participantes prevé un aumento de la demanda interna para el primer trimestre de este año, mientras que el 25% anticipa una disminución y el otro 25% espera estabilidad.

El sector del gas registró una caída del 7,3% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. En cuanto a las expectativas para el primer trimestre, el 66,7% de los actores del sector considera que la demanda se mantendrá sin cambios, mientras que el 33,3% restante prevé un aumento.

Por último, el sector del petróleo experimentó un aumento del 5,1% en el cuarto trimestre del año pasado. En cuanto a las expectativas para el primer trimestre, el 60% del sector prevé un aumento, el 30% estima que no habrá cambios, y el 10% restante anticipa una disminución

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"