Actualidad

Industrias de Entre Ríos tuvieron niveles dispares de producción y ventas en 2020

Las industrias entrerrianas manifestaron "niveles muy dispares" de su producción y ventas durante 2020, principalmente producto de la pandemia de coronavirus, informó la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).

13 Ene 2021

 Las industrias entrerrianas manifestaron "niveles muy dispares" de su producción y ventas durante 2020, principalmente producto de la pandemia de coronavirus, informó la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).

Las empresas consideradas esenciales registraron "un aumento fuerte de su producción y ventas", mientras que otros sectores sufrieron "contracciones e importantes dificultades", explicó en un informe el área de monitoreo industrial de la UIER.

El 41% de las industrias consultadas disminuyó su nivel de producción y el 39% sus cantidades vendidas, mientras en el 38% y 43% aumentaron respectivamente dichas variables.

Respecto a los niveles de empleo, en un 9% de las empresas disminuyó; en un 60% no varió; y aumentó en un 31%.

En tanto, en el 24% cayeron las horas trabajadas; un 39% mantuvo el mismo tiempo; y en un 37% aumentó.

Por otra parte, la UIER detalló que el 81% presentó a la presión impositiva como el principal problema del 2020; seguido por el tipo de cambio (49%), la falta de insumos (45%) y el acceso al financiamiento (43%).

Asimismo, el 28% calificó como "buena" la evaluación de su situación general en el 2020; el 49% como "satisfactoria" y el 23% restante como "mala".

Finalmente, el 57% de las empresas entrerrianas esperan que su situación general sea igual en el 2021, el 30% espera que sea mejor; y el 13% peor.

También un 23% espera que disminuya su producción para este año; un 57% mantenerla y un 19% que aumenta; mientras que el 30% de las industrias prevén caídas de sus ventas; un 50% sostener los niveles; y 20% aumentarlas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
AMBA: Decomiso de más de 13 toneladas de productos de ingreso no permitido al país
Sanidad

AMBA: Decomiso de más de 13 toneladas de productos de ingreso no permitido al país

Datos de las acciones habituales que Senasa realizó en la zona de equipajes de terminales aéreas, portuarias y terrestres en el primer trimestre.
El déficit comercial con Brasil fue en abril el más elevado desde mediados de 2023
Economia

El déficit comercial con Brasil fue en abril el más elevado desde mediados de 2023

La ampliación del rojo comercial se explica principalmente por el salto de las importaciones
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"