Economía

Inflación de julio llegaría al 8% y se encamina a terminar el año por encima del 90%

La incertidumbre económica que se generó luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía a principios de este mes, sumada al mayor cepo a las importaciones y la disparada de los dólares paralelos, impactará de lleno en los números de inflación.

26 Jul 2022

 La inflación llegaría en julio hasta el 8% y podría cerrar el año por encima del 90%, según estiman consultoras. La incertidumbre económica que se generó luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía a principios de este mes, sumada al mayor cepo a las importaciones y la disparada de los dólares paralelos, impactará de lleno en los números de inflación.

Según los últimos datos oficiales, la inflación trepó en junio al 5,3% y alcanzó un 64% en los últimos 12 meses, el nivel interanual más alto de los últimos 30 años.

Los analistas proyectan que ese porcentaje estará muy por encima en julio.

Para este mes, la consultora Ecolatina detectó que en la primera quincena los precios aumentaron 7,9% con relación a igual período del mes anterior. La suba fue generalizada pero hubo aumentos significativos en bienes durables, como artefactos para el hogar (12,9%); muebles (13,8%); herramientas (16%); adquisición de vehículos (9,2%); accesorios y repuestos de vehículos (20,4%) y equipos de audio, televisión y video 12,6%. Por su parte, los bienes de consumo masivo registraron, en ese período, subas promedio de 7,2%.

Para Ecolatina, 2022 terminará con una inflación de, por lo menos, el 85%.

Por su parte, la Fundación FIEL proyectó una inflación del 8% en julio, mientras que para EcoGo, el índice será un poco menor, del 7%.

Otra consultora, Focus Market, estimó que la inflación de julio registró aumentos de hasta 9,5% en la categoría higiene; 6,5% en cuidado capilar; 5,7% en bebidas con alcohol y 5,3% en lácteos.

Esta consultora estimó que la inflación de 2022 trepará al 92% y, según su titular, Damián Di Pace, los consumidores "aceleran sus visitas al supermercado para ganarle terreno a la pérdida de poder adquisitivo".

"Sin embargo, cada vez compran menos volúmenes de producto en todas las categorías, excepto bebidas, que presenta un crecimiento", añadió.

Focus Market puntualizó que entre 2014 y 2022 la inflación acumulada fue del 1652%, con un promedio mensual para el período del 2,8% y anualizada promedio del 40,5%.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"