Economia

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires en junio: 4,8%

Es un avance de 0,4 puntos con relación a mayo. Los alimentos subieron 2,7% en CABA el mes pasado.

8 Jul 2024



La inflación en la ciudad de Buenos Aires en junio ascendió a 4,8%, lo que implica un alza de 0,4 puntos con relación al mes anterior, según informó la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

De esta forma, la suba de precios interanual de junio escaló a 272,7% y en el primer semestre acumuló una variación de 88,9%.

El incremento de 4,8% frenó el proceso de desinflación que se venía observando desde enero y la principal razón es el ajuste en las tarifas de los servicios públicos.

Según la información oficial, las tarifas tuvieron un aumento promedio de 7,3% con relación a mayo.

El segundo rubro de mayor incremento fue educación con 6,5%, apenas por encima de "restaurants y hoteles" con 6,4%.

Por la incidencia en los bolsillos también se destaca el 4,7% que se produjo en transporte por el aumento en el pasaje subte y la suba de los combustibles.

En salud el incremento fue de 4,7% por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.

En tanto, la medición en alimentos registró un alza promedio de 2,7%, siempre de acuerdo al informe oficial.

Indumentaria mostró aumentos promedio de 3,3% mientras que "información y comunicación" subió 4,9%.

Seguros y servicios financieros -el ítem con menos incidencia de la muestra- tuvo un avance de 11,7%.

En la medición de inflación de la Ciudad de Buenos Aires tiene especial impacto los aumentos en las tarifas, dada que la composición de la muestra les da una ponderación mayor.

Además, los ajustes en este rubro que se produjeron en los últimos meses fueron mayores a los del resto del país debido a la quita de subsidios.

De todas maneras, el 4,8% confirma la tendencia que venían anticipando los analistas de un freno en el proceso de desinflación que se había iniciado desde enero.

El presidente Javier Milei también había admitido esta posibilidad consciente de los efectos del recorte de subsidios que empujaron los aumentos en los servicios públicos.

Este comportamiento se observa en forma clara en la apertura por conjuntos dado que bienes tuvo un alza promedio de 2,7%, mientras que los servicios subieron 6,4%.

Otra de las forma de agrupación muestra que los productos estacionales aumentaron 2,4% y los "regulados" (servicios) ajustaron 8,5%, mientras que el resto de los precios que componen el IPCBA lo hicieron 4,1%.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"