Politica Agropecuaria

Ingenieros agrónomos apoyan la nueva Ley de Warrants como solución para la crisis

Según el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos, la ley permitiría a los productores acceder a financiamiento en pleno proceso de producción, extendiendo el sistema de warrants más allá de los bienes terminados.

2 Nov 2024



El Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) expresó su apoyo a la aprobación de la nueva Ley de Warrants, considerando que esta herramienta es esencial para revitalizar el sector productivo en Argentina. Según CADIA, la ley permitiría a productores acceder a financiamiento en pleno proceso de producción, extendiendo el sistema de warrants más allá de los bienes terminados. Esta ampliación beneficiaría a industrias como la agropecuaria y la minera, permitiendo el financiamiento de bienes en transformación, como cultivos en crecimiento o productos en fermentación.

CADIA destaca que la ley, actualmente con media sanción del Senado, no supondría un costo significativo para el Estado, ya que su implementación solo requiere la aprobación en la Cámara de Diputados. "Es una política de Estado que movilizaría el tejido productivo y generaría empleo, sin comprometer las arcas estatales", afirmó la entidad en un comunicado.

Los ingenieros agrónomos subrayan que la Ley de Warrants podría ser clave para enfrentar la crisis económica actual, incentivando la inversión y fomentando la competitividad de las cadenas de valor en todo el país.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"